CLÁSICO – Loom

loomcover

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Lucasfil Games

FECHA DE LANZAMIENTO: 1990
VERSIONES: PC DOS, Windows, Amiga, Atari ST, Machintosh y TurboGrafx CD
VERSIÓN ANALIZADA: EGA 16 colores, y FM Towns sobre ScummVM

UN CUENTO MUSICAL SIN IGUAL

Loom no fue una aventura gráfica cualquiera. Incluso hoy en día, con más de 30 años a sus espaldas, el género sigue sin contar con un producto tan único y especial como la obra que nos ocupa. En este análisis haremos un repaso a los puntos clave del juego de Lucasfilm, y por qué acabó convirtiéndose en un clásico atemporal.

CLÁSICO – Wing Commander

wingcommandercoverGÉNERO: Simulador
DESARROLLADORA: Origin Systems
DISTRIBUIDORA: Origin Systems
VERSIONES: Amiga, PC, FM Towns, Sega CD, SNES
FECHA DE LANZAMIENTO: 27.09.1990
VERSIÓN ANALIZADA: PC

30 AÑOS DE UNA OBRA MAESTRA

Recuerdo ver las primeras imágenes de Wing Commander a finales de 1991, y quedarme literalmente alucinado. Estaban en el primer número de la revista PC Review, una publicación traducida al español de la edición inglesa, y en la que ya hacían un análisis de Wing Commander II. El caso es que en España ni siquiera había llegado información del primero en las revistas nacionales, y todavía hubo que esperar unos meses más hasta que finalmente llegó a nuestras tiendas, eso sí, en completo inglés tanto el manual como el propio juego. Pero hay que decir que la espera mereció la pena. Fue un juego innovador, adelantado a su época, una producción “a lo grande” como pocas se habían visto hasta la fecha en PC.

CLÁSICO – Gabriel Knight 3: El Testamento del Diablo

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Sierra On-Line
DISTRIBUIDORA: Sierra On-Line
VERSIONES: PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 19.11.1999
VERSIÓN ANALIZADA: PC

DESPEDIDA DE PELÍCULA

La última entrega de la saga Gabriel Knight fue una de las aventuras gráficas más innovadoras y al mismo tiempo, más complejas que jamás se han realizado hasta nuestros días. Y todo ello con el atrevimiento de un envoltorio técnico impropio del género condicionando parte de las mecánicas jugables, algo casi impensable para los más puristas que no veían con buenos ojos las nuevas tecnologías empleadas. El resultado final fue, cuanto menos, refrescante y al mismo tiempo sorprendente.

Sigue leyendo

CLÁSICO – Centurion: Defender of Rome

GÉNERO: Estrategia
DESARROLLADORA: Bits of Magic
DISTRIBUIDORA: Electronic Arts
VERSIONES: Amiga, FM Towns, Megadrive, PC, PC-98
FECHA DE LANZAMIENTO: 1990
VERSIÓN ANALIZADA: PC

EN LOS ALBORES DEL GÉNERO 

No  me considero lo que se dice un amante de los juegos de estrategia, más bien todo lo contrario. A lo largo de mi “carrera” como jugador pocos han sido los títulos englobados en este género que han conseguido atraparme, y lo cierto es que casi todos ellos fueron lanzados en la década de los 90. Estos gustos me han privado de disfrutar de otras grandes joyas que se han forjado nombres muy importantes a lo largo del tiempo. Qué os voy a contar que no sepáis: Age of Empires, Starcraft, Warcraft, Company of Herores, Warhammer… y así un largo etcétera de producciones que cuentan con millones de seguidores en todo el mundo. Mis primeros pinitos con el género se remontan a comienzos de los 90, y fue entonces cuando mejor lo pasé disfrutando de sus incipientes títulos.

Sigue leyendo

CLÁSICO – The Blues Brothers

 GÉNERO: Acción – Plataformas
DESARROLLADORA:
Titus France
DISTRIBUIDORA:
Titus France
VERSIONES:
PC DOS, Amiga, Atari ST, NES, Gameboy, Amstrad CPC, C64
FECHA DE LANZAMIENTO:
1991
VERSIÓN ANALIZADA:
PC, Amiga

PLATAFORMAS CON MUCHA MARCHA

Titus Interactive, desarrolladora de origen francés, vivió su época de esplendor a comienzos de los años 90, gracias a la creación de notables juegos de acción y plataformas que hicieron las delicias de los aficionados de ambos géneros. Nombres tan conocidos como Prehistorik, Lamborghini: American Challenge o este mismo The Blues Brothers, fueron algunas de sus mejores creaciones, juegos que sin alcanzar cotas de excelencia, nos hicieron pasar muy buenos ratos frente al monitor. Es más, el hecho de contar con una licencia tan potente como la adaptación de la película The Blues Brothers -que a España llegó como Granujas a Todo Ritmo- tampoco consiguió cambiar esta tónica de sencillez que, por otro lado, tan bien le quedó al conjunto.

Sigue leyendo