CLÁSICO – The Secret of Monkey Island

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Erbe
VERSIONES: PC DOS, Amiga, Atari ST, FM Towns, MAC, Sega CD
FECHA DE LANZAMIENTO: 1.990
VERSIÓN ANALIZADA: PC DOS

LA AVENTURA MÁS LEGENDARIA

Remontémonos por un momento al ya lejano año 1.990. Los PC, Amiga y Atari ST sustituían a los vetustos Spectrum y Amstrad que tantas alegrías nos habían dado durante un lustro, y daba comienzo una revolución tecnológica que permitió la evolución de géneros nuevos como el de la aventura gráfica. Gracias a ese salto se pudieron trasladar a los monitores de la época las típicas aventuras conversacionales, ahora apoyadas de gráficos y un interfaz “point and clic” accesible a todos los públicos. La fórmula estaba creada, ahora sólo faltaba explotarla con buenos planteamientos y guiones que podían dar de sí juegos más elaborados que los arcades y plataformas de la época. Si bien títulos como Maniac Mansion, Loom o Indiana Jones y la Última Cruzada ya habían sentado cátedra en este incipiente género en España, la consagración llegó con The Secret of Monkey Island, para muchos la mejor aventura gráfica jamás creada.

CLÁSICO – The Blues Brothers

 GÉNERO: Acción – Plataformas
DESARROLLADORA:
Titus France
DISTRIBUIDORA:
Titus France
VERSIONES:
PC DOS, Amiga, Atari ST, NES, Gameboy, Amstrad CPC, C64
FECHA DE LANZAMIENTO:
1991
VERSIÓN ANALIZADA:
PC, Amiga

PLATAFORMAS CON MUCHA MARCHA

Titus Interactive, desarrolladora de origen francés, vivió su época de esplendor a comienzos de los años 90, gracias a la creación de notables juegos de acción y plataformas que hicieron las delicias de los aficionados de ambos géneros. Nombres tan conocidos como Prehistorik, Lamborghini: American Challenge o este mismo The Blues Brothers, fueron algunas de sus mejores creaciones, juegos que sin alcanzar cotas de excelencia, nos hicieron pasar muy buenos ratos frente al monitor. Es más, el hecho de contar con una licencia tan potente como la adaptación de la película The Blues Brothers -que a España llegó como Granujas a Todo Ritmo- tampoco consiguió cambiar esta tónica de sencillez que, por otro lado, tan bien le quedó al conjunto.

Sigue leyendo

CLÁSICO – Pushover

GÉNERO: Puzzles
DESARROLLADORA:
Red Rat Software
DISTRIBUIDORA:
Ocean Software
VERSIONES:
PC DOS, Amiga, Atari ST, SNES
FECHA DE LANZAMIENTO:
1992
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

UNA GRAN IDEA OLVIDADA CON EL TIEMPO

A comienzos de los años 90 se produjo un auténtico boom de ideas originales que se vieron plasmadas en forma de nuevos géneros y, sobre todo, juegos donde el ingenio primaba sobre la rapidez de reflejos. Títulos como el mítico Lemmings o The Lost Vikings consiguieron acercar a las masas ideas que anteriormente sólo eran seguidas por unos pocos aficionados que buscaban algo más que gráficos y sonidos punteros. Pushover se encuadra en ese género tan poco definido como es el de los puzles, y a pesar de su original planteamiento y más que correcta puesta en escena, pasó sin pena ni gloria engullido por monstruos como Alone in the Dark o Wolfenstein 3D. La trama de Pushover no es más que una mera excusa para ponerte delante de un conjunto de puzzles bien diseñados. Eres una hormiga cuyo mejor amigo, un perro bastante glotón, pierde la bolsa de sus galletas favoritas en un hormiguero, así que decides echarle una mano y recoger las galletas repartidas a lo largo de los 100 niveles que forman el conjunto del mismo.

Sigue leyendo

CLÁSICO – Prehistorik

GÉNERO: Plataformas
DESARROLLADORA: Titus France
DISTRIBUIDORA:
Titus France
VERSIONES:
Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, PC
FECHA DE LANZAMIENTO:
1991
VERSIÓN ANALIZADA:
PC, Amiga

SIMPLE COMO UN CAVERNÍCOLA

Los primeros años de la década de los 90 estuvieron plagados de arcades y plataformas 2D de todo tipo. No en vano era el trabajo para el que estaban diseñadas las máquinas de aquella época. Los ordenadores Amiga, Atari y las consolas de 16 bits mostraban su poderío en entornos plagados de sprites con diferentes fondos de scroll que daban una cierta sensación de profundidad. En este hábitat se fraguaron auténticas obras maestras de gran complejidad tanto técnica como jugable, pero Prehistorik, el juego del que te quiero hablar, no fue tan lejos. Lanzado en el año 1991 por la compañía Titus para PC, Amiga, Atari ST y Amstrad CPC, se trata de un arcade simple salpicado de un gran sentido del humor, y cuya mayor virtud es la de hacernos pasar un buen rato en los apenas 700 kb que ocupa.


Sigue leyendo