ANÁLISIS – Days Gone

GÉNERO: Sandbox
DESARROLLADORA: Bend Studios
DISTRIBUIDORA: Sony
VERSIONES: PS4, PS5, PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 26.04.2019
VERSIÓN ANALIZADA: PC

PEOR DE LO ESPERADO

Days Gone se presenta como el típico exponente de lo que vendría a ser un desarrollo triple A actual. Estamos ante un título muy ambicioso que intenta cumplir con todos los objetivos que se le pueden pedir a un juego de mundo abierto, y lo hace casi tirando de manual, sin salirse ni un ápice de lo que viene dictando el género en los últimos años. Indudablemente esto tiene sus cosas buenas; pero también hay hueco para aspectos sujetos a crítica. Porque cuando te propones lanzar un juego cuyas mecánicas y desarrollo ya han sido vistos en decenas de producciones, y alguna de ellas auténticas barbaridades tecnológicas y jugables, pues lógicamente vas a estar sometido a la comparación. Y en este sentido mucho me temo que Days Gone no sale tan bien parado como cabría esperar.

 

ANÁLISIS – Yakuza 0

GÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Sega
DISTRIBUIDORA: Sega
VERSIONES: PC, PS3, PS4, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 12.03.2015
VERSIÓN ANALIZADA: PC

LOCURA JAPONESA

Yakuza 0 no es, ni de lejos, un juego para todo el mundo, y mucho menos si esta es tu primera toma de contacto con la saga. Estamos ante un producto tan particular y único, que puede llegar a enamorarte y al mismo aburrirte como pocos, ya sea por sus mecánicas, por su estilo, o por su forma de contar una historia. Pero ¿qué es lo que propone Yakuza 0? Pues tras un primer vistazo uno diría que estamos ante un juego de mundo abierto, con su estructura de misiones principales y secundarias, desarrollo del personaje y demás mecánicas habituales del género. Pero aquí está el primer error, y es que Yakuza 0 NO es un sandbox típico, y es cierto que guarda ciertas similitudes con el género, pero realmente su mecánica principal, lo que es el núcleo del juego, es la de un juego de lucha, un browler de toda la vida, un Streets of Rage evolucionado -aprovechando que también es de Sega- pero eso sí rodeado de tanto contenido extra, que a veces consigue difuminar lo qué realmente es.

 

 

ANÁLISIS – Horizon: Zero Dawn Complete Edition

GÉNERO: Sandbox
DESARROLLADORA:
Guerrilla Games
DISTRIBUIDORA:
Sony Interactive Entertainment
VERSIONES:
PC, PS4
FECHA DE LANZAMIENTO:
01.03.2017
VERSIÓN ANALIZADA:
PS4

EL AMANECER DE UNA SAGA

Tras más de una década trabajando para la saga Killzone, Guerrilla Games dio un vuelco total con el desarrollo de este Horizon: Zero Dawn, juego nacido como una exclusiva para PS4, y que se convertiría en uno de esos títulos capaces de justificar la compra de una consola. Vamos, que no estamos ante un juego precisamente mediocre, más bien todo lo contrario. Y tras un exitoso recibimiento por parte de crítica y usuarios, finalmente ha terminado dando el salto a ordenadores, y en vista de la calidad que tiene, esto supone una gran noticia para todos los jugadores. Pero ¿qué tiene de especial este juego si a priori parece un sandbox típico? Pues en un principio poca cosa, la verdad. Zero Dawn es una amalgama de conceptos y mecánicas ya explotadas en otros títulos similares, eso sí, ofrecidos bajo un envoltorio espectacular y, aunque parezca contradictorio, pletórico de personalidad.

ANÁLISIS – Supraland

GÉNERO: Puzles
DESARROLLADORA: Supragames
DISTRIBUIDORA: Supragames
VERSIONES: PC, PS4, Switch, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 09.03.2018
VERSIÓN ANALIZADA: PC

LECCIÓN DE DISEÑO

Aunque parezca sorprendente para los tiempos que corren, Supraland es un juego que ha sido desarrollado prácticamente por una sola persona, y aún así es capaz de mirar de tú a tú a auténticas vacas sagradas de la industria. Este milagro, si es que se puede llamar así, comienza con la propia ambientación, nada menos que un parque de juegos que un niño ha ido creando en el jardín de su casa, una especie de sandbox de apenas 9 metros cuadrados en el que ha ido colocando diferentes objetos y construcciones, recreando así una suerte de época medieval en la que se dan cabida algunos de los mejores puzles de los últimos años.

 

ANÁLISIS – Mafia: Definitive Edition

GÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: Hangar 13
DISTRIBUIDORA: 2K games
VERSIONES: PC, PlayStation 4, Xbox One,
FECHA DE LANZAMIENTO: 25.09.2020
VERSIÓN ANALIZADA: PC

MEJORA A MEDIAS

El Mafia original es un juego que muchos, entre los que yo me incluyo, consideramos como un verdadero clásico. A pesar de su apariencia tipo sandbox, Mafia estaba muy lejos de lo que ofrecía el GTA de turno. Es cierto que había una ciudad relativamente grande y creíble, transeúntes que iban de aquí para allá, vehículos que robar… pero más allá del hilo formado por las misiones principales, la verdad es que había poco o nada que hacer. ¿Era esto malo? Ni mucho menos, más bien todo lo contrario. Mafia basaba todo su potencial en el argumento, una historia de mafiosos muy bien contada protagonizada por personajes bien desarrollados. Y nada menos que 18 años después nos llega este remake que como ya estás viendo, supone una mejora visual muy sustancial, aunque como veremos a continuación, no es la única cosa que ha cambiado.