CLÁSICO – Loom

loomcover

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Lucasfil Games

FECHA DE LANZAMIENTO: 1990
VERSIONES: PC DOS, Windows, Amiga, Atari ST, Machintosh y TurboGrafx CD
VERSIÓN ANALIZADA: EGA 16 colores, y FM Towns sobre ScummVM

UN CUENTO MUSICAL SIN IGUAL

Loom no fue una aventura gráfica cualquiera. Incluso hoy en día, con más de 30 años a sus espaldas, el género sigue sin contar con un producto tan único y especial como la obra que nos ocupa. En este análisis haremos un repaso a los puntos clave del juego de Lucasfilm, y por qué acabó convirtiéndose en un clásico atemporal.

CLÁSICO – The Secret of Monkey Island

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Erbe
VERSIONES: PC DOS, Amiga, Atari ST, FM Towns, MAC, Sega CD
FECHA DE LANZAMIENTO: 1.990
VERSIÓN ANALIZADA: PC DOS

LA AVENTURA MÁS LEGENDARIA

Remontémonos por un momento al ya lejano año 1.990. Los PC, Amiga y Atari ST sustituían a los vetustos Spectrum y Amstrad que tantas alegrías nos habían dado durante un lustro, y daba comienzo una revolución tecnológica que permitió la evolución de géneros nuevos como el de la aventura gráfica. Gracias a ese salto se pudieron trasladar a los monitores de la época las típicas aventuras conversacionales, ahora apoyadas de gráficos y un interfaz “point and clic” accesible a todos los públicos. La fórmula estaba creada, ahora sólo faltaba explotarla con buenos planteamientos y guiones que podían dar de sí juegos más elaborados que los arcades y plataformas de la época. Si bien títulos como Maniac Mansion, Loom o Indiana Jones y la Última Cruzada ya habían sentado cátedra en este incipiente género en España, la consagración llegó con The Secret of Monkey Island, para muchos la mejor aventura gráfica jamás creada.

ANÁLISIS – Zack Zero

zackzerocoverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Crocodile Entertainment
DISTRIBUIDORA: Crocodile Entertainment
VERSIONES: PC, PS3
FECHA DE LANZAMIENTO: 23.04.2013 / 11.01.2012
VERSIÓN ANALIZADA: PC

INJUSTAMENTE DESAPERCIBIDO

De Zack Zero se pueden decir muchas cosas, pero la primera que me viene a la mente quizá sea «injusticia». Injusticia por ser un buen juego que por diferentes motivos pasó sin pena ni gloria tras su lanzamiento en la PSN, y por ende entre la comunidad de usuarios. Fue a partir del anuncio de su lanzamiento en PC cuando le seguí la pista y me di cuenta de lo atractivo del proyecto, un juego de plataformas y acción a la antigua usanza, como en los tiempos de los 8 y 16 bits, pero como es lógico, con una estética totalmente actualizada. Y eso es exactamente Zack Zero, un juego con sabor añejo adornado de todas las virguerías técnicas del momento.

zackzero6 Sigue leyendo

CLÁSICO – París Dakar

GÉNERO: Simulador
DESARROLLADORA: Zigurat
DISTRIBUIDORA: Made in Spain
VERSIONES: Amiga, Amstrad CPC, DOS, MSX, Spectrum
FECHA DE LANZAMIENTO: 1.988

UN JUEGO A LA ALTURA DEL RALLY

El rally Paris Dakar es una de las disciplinas automovilísticas más duras a las que se puede enfrentar un piloto. La mezcla entre carrera y aventura con ese toque de epicidad que impregna cada etapa, en el que además de ser el más rápido has de conseguir llegar a la meta sano y salvo, le convirtieron en una cita indispensable en el calendario de todo amante a los deportes de conducción. Si bien es cierto que ya poco queda de aquel evento, en su época de esplendor tuvo algunas adaptaciones en forma de videojuego que sin llegar a ser juegos “definitivos”, sí que consiguieron captar parte de esa esencia de la que hablaba anteriormente. Resulta paradójico que fuese un juego del año 88 el que, en mi opinión, se llevase el gato al agua, el que consiguió transmitir la dureza del rally mejor que ningún otro juego posterior, y que para más satisfacción, fue creado íntegramente en España. Sigue leyendo

CLÁSICO – Centurion: Defender of Rome

GÉNERO: Estrategia
DESARROLLADORA: Bits of Magic
DISTRIBUIDORA: Electronic Arts
VERSIONES: Amiga, FM Towns, Megadrive, PC, PC-98
FECHA DE LANZAMIENTO: 1990
VERSIÓN ANALIZADA: PC

EN LOS ALBORES DEL GÉNERO 

No  me considero lo que se dice un amante de los juegos de estrategia, más bien todo lo contrario. A lo largo de mi “carrera” como jugador pocos han sido los títulos englobados en este género que han conseguido atraparme, y lo cierto es que casi todos ellos fueron lanzados en la década de los 90. Estos gustos me han privado de disfrutar de otras grandes joyas que se han forjado nombres muy importantes a lo largo del tiempo. Qué os voy a contar que no sepáis: Age of Empires, Starcraft, Warcraft, Company of Herores, Warhammer… y así un largo etcétera de producciones que cuentan con millones de seguidores en todo el mundo. Mis primeros pinitos con el género se remontan a comienzos de los 90, y fue entonces cuando mejor lo pasé disfrutando de sus incipientes títulos.

Sigue leyendo