CLÁSICO – Loom

loomcover

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Lucasfil Games

FECHA DE LANZAMIENTO: 1990
VERSIONES: PC DOS, Windows, Amiga, Atari ST, Machintosh y TurboGrafx CD
VERSIÓN ANALIZADA: EGA 16 colores, y FM Towns sobre ScummVM

UN CUENTO MUSICAL SIN IGUAL

Loom no fue una aventura gráfica cualquiera. Incluso hoy en día, con más de 30 años a sus espaldas, el género sigue sin contar con un producto tan único y especial como la obra que nos ocupa. En este análisis haremos un repaso a los puntos clave del juego de Lucasfilm, y por qué acabó convirtiéndose en un clásico atemporal.

CLÁSICO – The Secret of Monkey Island

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Erbe
VERSIONES: PC DOS, Amiga, Atari ST, FM Towns, MAC, Sega CD
FECHA DE LANZAMIENTO: 1.990
VERSIÓN ANALIZADA: PC DOS

LA AVENTURA MÁS LEGENDARIA

Remontémonos por un momento al ya lejano año 1.990. Los PC, Amiga y Atari ST sustituían a los vetustos Spectrum y Amstrad que tantas alegrías nos habían dado durante un lustro, y daba comienzo una revolución tecnológica que permitió la evolución de géneros nuevos como el de la aventura gráfica. Gracias a ese salto se pudieron trasladar a los monitores de la época las típicas aventuras conversacionales, ahora apoyadas de gráficos y un interfaz “point and clic” accesible a todos los públicos. La fórmula estaba creada, ahora sólo faltaba explotarla con buenos planteamientos y guiones que podían dar de sí juegos más elaborados que los arcades y plataformas de la época. Si bien títulos como Maniac Mansion, Loom o Indiana Jones y la Última Cruzada ya habían sentado cátedra en este incipiente género en España, la consagración llegó con The Secret of Monkey Island, para muchos la mejor aventura gráfica jamás creada.

CLÁSICO – Grim Fandango

grimfandangocover

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: LucasArts
DISTRIBUIDORA: LucasArts
VERSIONES: PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 30.10.1998
VERSIÓN ANALIZADA: PC

LA ÚLTIMA GRAN AVENTURA GRÁFICA DE LUCAS

Al hablar del género de la aventura gráfica, rápidamente salen nombres tan míticos como Monkey Island, Indiana Jones and the Fate of Atlantis, Day of the Tentacle y otros tantos juegazos procedentes, en su mayoría, de la factoría LucasArts. Y aunque hoy en día el género cuenta con grandes títulos como Broken Age o Thimbleweed Park, diría que ese nivel de grandeza que vivimos en los 90, nunca se ha llegado a igualar. Grim Fandango, lanzado en 1.998 fue, en mi opinión, la última «gran» aventura gráfica creada por Lucas, un título que podía mirar de tú a tú, y sin complejos, a las vacas sagradas del género. Y sí, Monkey 4 fue posterior, pero en mi opinión no estuvo a la altura esperada. Pero volviendo a Grim Fandando ¿qué es lo que le hace tan especial? Pues así de primeras, empezaremos hablando de su excepcional guion.

Grim Fandango Deluxe, un proyecto a seguir

Me gustaría hacer eco de una muy buena noticia para todos los amantes a las grandes aventuras gráficas de Lucas. Se trata de un proyecto realizado por fans del género, los cuales están trabajando en retocar la genial obra de Lucas, Grim Fandango -para mi la última gran aventura gráfica-, y ponerla al día técnicamente. Grim Fandango Deluxe, así es como se llama el proyecto, es una modificación en proceso de desarrollo cuyo objetivo será mejorar las texturas del juego, añadir más polígonos al modelado de personajes, y subir la resolución hasta los 1280×960 puntos. Podéis estar al día de los progresos siguiendo su página web.