CLÁSICO – Loom

loomcover

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Lucasfil Games

FECHA DE LANZAMIENTO: 1990
VERSIONES: PC DOS, Windows, Amiga, Atari ST, Machintosh y TurboGrafx CD
VERSIÓN ANALIZADA: EGA 16 colores, y FM Towns sobre ScummVM

UN CUENTO MUSICAL SIN IGUAL

Loom no fue una aventura gráfica cualquiera. Incluso hoy en día, con más de 30 años a sus espaldas, el género sigue sin contar con un producto tan único y especial como la obra que nos ocupa. En este análisis haremos un repaso a los puntos clave del juego de Lucasfilm, y por qué acabó convirtiéndose en un clásico atemporal.

CLÁSICO – The Secret of Monkey Island

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Erbe
VERSIONES: PC DOS, Amiga, Atari ST, FM Towns, MAC, Sega CD
FECHA DE LANZAMIENTO: 1.990
VERSIÓN ANALIZADA: PC DOS

LA AVENTURA MÁS LEGENDARIA

Remontémonos por un momento al ya lejano año 1.990. Los PC, Amiga y Atari ST sustituían a los vetustos Spectrum y Amstrad que tantas alegrías nos habían dado durante un lustro, y daba comienzo una revolución tecnológica que permitió la evolución de géneros nuevos como el de la aventura gráfica. Gracias a ese salto se pudieron trasladar a los monitores de la época las típicas aventuras conversacionales, ahora apoyadas de gráficos y un interfaz “point and clic” accesible a todos los públicos. La fórmula estaba creada, ahora sólo faltaba explotarla con buenos planteamientos y guiones que podían dar de sí juegos más elaborados que los arcades y plataformas de la época. Si bien títulos como Maniac Mansion, Loom o Indiana Jones y la Última Cruzada ya habían sentado cátedra en este incipiente género en España, la consagración llegó con The Secret of Monkey Island, para muchos la mejor aventura gráfica jamás creada.

CLÁSICO – Grim Fandango

grimfandangocover

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: LucasArts
DISTRIBUIDORA: LucasArts
VERSIONES: PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 30.10.1998
VERSIÓN ANALIZADA: PC

LA ÚLTIMA GRAN AVENTURA GRÁFICA DE LUCAS

Al hablar del género de la aventura gráfica, rápidamente salen nombres tan míticos como Monkey Island, Indiana Jones and the Fate of Atlantis, Day of the Tentacle y otros tantos juegazos procedentes, en su mayoría, de la factoría LucasArts. Y aunque hoy en día el género cuenta con grandes títulos como Broken Age o Thimbleweed Park, diría que ese nivel de grandeza que vivimos en los 90, nunca se ha llegado a igualar. Grim Fandango, lanzado en 1.998 fue, en mi opinión, la última «gran» aventura gráfica creada por Lucas, un título que podía mirar de tú a tú, y sin complejos, a las vacas sagradas del género. Y sí, Monkey 4 fue posterior, pero en mi opinión no estuvo a la altura esperada. Pero volviendo a Grim Fandando ¿qué es lo que le hace tan especial? Pues así de primeras, empezaremos hablando de su excepcional guion.

CLÁSICO – Wing Commander

wingcommandercoverGÉNERO: Simulador
DESARROLLADORA: Origin Systems
DISTRIBUIDORA: Origin Systems
VERSIONES: Amiga, PC, FM Towns, Sega CD, SNES
FECHA DE LANZAMIENTO: 27.09.1990
VERSIÓN ANALIZADA: PC

30 AÑOS DE UNA OBRA MAESTRA

Recuerdo ver las primeras imágenes de Wing Commander a finales de 1991, y quedarme literalmente alucinado. Estaban en el primer número de la revista PC Review, una publicación traducida al español de la edición inglesa, y en la que ya hacían un análisis de Wing Commander II. El caso es que en España ni siquiera había llegado información del primero en las revistas nacionales, y todavía hubo que esperar unos meses más hasta que finalmente llegó a nuestras tiendas, eso sí, en completo inglés tanto el manual como el propio juego. Pero hay que decir que la espera mereció la pena. Fue un juego innovador, adelantado a su época, una producción “a lo grande” como pocas se habían visto hasta la fecha en PC.

CLÁSICO – Gabriel Knight 3: El Testamento del Diablo

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Sierra On-Line
DISTRIBUIDORA: Sierra On-Line
VERSIONES: PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 19.11.1999
VERSIÓN ANALIZADA: PC

DESPEDIDA DE PELÍCULA

La última entrega de la saga Gabriel Knight fue una de las aventuras gráficas más innovadoras y al mismo tiempo, más complejas que jamás se han realizado hasta nuestros días. Y todo ello con el atrevimiento de un envoltorio técnico impropio del género condicionando parte de las mecánicas jugables, algo casi impensable para los más puristas que no veían con buenos ojos las nuevas tecnologías empleadas. El resultado final fue, cuanto menos, refrescante y al mismo tiempo sorprendente.

Sigue leyendo