DUELO DE CAMPAÑAS: Halo 3 Vs. Halo: Infinite

DUELO DE CAMPAÑAS

Tras terminar la campaña de Halo: Infinite, y cuyo análisis pues consultar en este mismo canal, he recordado con cierta nostalgia las mejores campañas de la saga, y la tercera fue la que más me impactó. Esta es una opinión totalmente personal, y puede que a ti te guste otra mucho más, pero creo que Halo 3 podría ser el representante ideal de la vieja escuela, esa forma de entender el modo para un jugador, que en mi mente es superior a la formula del mundo abierto, y que con el paso de los años cada vez está más en desuso. O puede que la nostalgia me esté traicionando, y recuerde la campaña de Halo 3 mejor de lo que en verdad fue. Así que, para salir de dudas, me he jugado ambas campañas, una detrás de otra, para ver cuál de las dos fórmulas es mejor.

ANÁLISIS – The Gunk

GÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: Image & Form
DISTRIBUIDORA: Thunderful Publishing
VERSIONES: PC, Xbox One, Series S/X
FECHA DE LANZAMIENTO: 16.12.2021
VERSIÓN ANALIZADA: PC

UNA AGRADABLE SORPRESA

The Gunk es, hasta cierto punto, una pequeña sorpresa. Es lo que suelo llamar un juego desengrasante, un producto dirigido hacia un público que busca alejarse, aunque sea de manera temporal, de las producciones grandes y absorbentes. No estamos ante un triple A de gran presupuesto ideado para explotar múltiples mecánicas jugables diferentes, y darte decenas y decenas de horas de contenido. Tampoco es un título pensado para rejugarse una y otra vez hasta descubrir sus mil coleccionables, ni tampoco ofrece algún tipo de conectividad Online o modo multijugador. Así que así de primeras parece un juego limitado y con muy poco atractivo, pero cuando te pones a sus mandos, entiendes el porqué de su encanto.

ANÁLISIS – Halo: Infinite (Campaña)

GÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: 343 Industries
DISTRIBUIDORA: Microsoft
VERSIONES: PC, Xbox One, Series S/X
FECHA DE LANZAMIENTO: 08.12.2021
VERSIÓN ANALIZADA: PC

LA SAGA LO NECESITABA

343 Industries tenía la difícil tarea de volver a conectar con el seguidor más clásico de la saga, que aún sigue echando de menos la época de Bungie. Las últimas campañas de la franquicia empezaban a mostrar signos de agotamiento, y por ello había que hacer una especie de borrón y cuenta nueva, poner las bases para que la saga siga gozando de buena salud. Hoy en día, inmersos como estamos en los mundos abiertos, hay pocos estudios importantes que se atrevan con una campaña en solitario a la vieja usanza, por lo que no es nada extraño ver cómo la saga se ha adaptado a los nuevos tiempos, eso sí, intentando aunar lo mejor de ambos mundos, lo nuevo y lo clásico. Y el resultado como hablaré a continuación, admite de muchos matices.

ANÁLISIS – Psychonauts 2

GÉNERO: Plataformas
DESARROLLADORA: Double Fine
DISTRIBUIDORA: Microsoft
VERSIONES: PC, PS4, Xbox One, Xbox Series S/X
FECHA DE LANZAMIENTO: 25.08.2021
VERSIÓN ANALIZADA: PC

REDENCIÓN TOTAL

El primer Psychonauts perteneció a ese grupo de juegos que, a pesar de obtener una buena aceptación por parte de la prensa y usuarios, no obtuvo las ventas esperadas. Apenas medio millón de copias vendidas durante su primer año, no fueron suficientes para considerarlo un éxito comercial. Y solo con el paso del tiempo se ha sabido valorar lo bueno que era, hasta llegar a convertirse en un juego de culto que pedía a gritos una continuación. Y aunque ya la tenemos entre todos nosotros, su desarrollo no ha sido precisamente un camino de rosas. Ha habido campañas de financiación de por medio, cancelaciones, la adquisición del estudio por parte de Microsoft… Lo bueno de esta larga travesía de más de quince años, es que todos los esfuerzos realizados para sacarlo a la luz, han merecido la pena.

 

ANÁLISIS – The Forgotten City

GÉNERO: Exploración/narrativo
DESARROLLADORA: Modern StoryTeller
DISTRIBUIDORA: Dear Villagers
VERSIONES: PlayStation 4, Switch, PC, Xbox SX y SS, PS5, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 28.07.2021
VERSIÓN ANALIZADA: PC

LECCIÓN NARRATIVA

The Forgotten City es toda una rareza, un juego que nació en principio como un mod de Skyrim, y que ahora vemos plasmado como un título comercial completo, capaz de sobresalir entre producciones con mucho más presupuesto y marketing. No tiene los gráficos más asombrosos ni te va a dar cientos de horas de juego, pero a cambio te hace partícipe de una historia única como pocas producciones son capaces de conseguir. Así de primeras, esto puede parecer una tarea sencilla, pero la realidad que vemos en el día a día del sector, nos dice que es mucho más complicada de conseguir. Hay un montón de títulos que intentan contar una buena historia, pero luego terminan perdiéndose por uno u otro motivo. El caso que nos ocupa es todo lo contrario, la historia y la narrativa son los pilares fundamentales de la experiencia, procurando al mismo tiempo no descuidar el resto de apartados. Ahora toca comprobar si este pequeño grupo de desarrollo ha terminado consiguiéndolo.