ANÁLISIS – The Pentiment

GÉNERO: Narrativo
DESARROLLADORA: Obsidian Entertainment
DISTRIBUIDORA: Xbox Game Studios
VERSIONES: PC, Xbox One, Serie S/X
FECHA DE LANZAMIENTO: 15.11.2022
VERSIÓN ANALIZADA: PC

¡¡TIENES QUE JUGARLO!!

The Pentiment no es un juego tradicional, y ese es su principal valor. Se trata de una experiencia narrativa como pocas se pueden disfrutar en el mundo del videojuego. Puede que su propuesta no te parezca gran cosa, pero si le das una oportunidad seguro que merecerá la pena. ¡Échale un vistazo al vídeo y no olvides dejarme tu opinión en la sección de comentarios!

ANÁLISIS – Deliver us the Moon

GÉNERO: Exploración
DESARROLLADORA: KeoKen Interactive
DISTRIBUIDORA: Wired Productions
VERSIONES: PC, PS4, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 10.10.2019
VERSIÓN ANALIZADA: PC

UNA MEJORA NECESARIA

No hace mucho tuve la oportunidad de analizar Tacoma, juego de los creadores de Gone Home, el cual sin ser ni mucho menos un mal juego, sí que lo sentí algo plano en su desarrollo. Y lo traigo a colación porque Deliver us the Moon comparte unas cuantas cosas con él: ambientación, narrativa, partes de la estructura jugable… Aunque eso sí, y para satisfacción mía, el juego que nos ocupa va un pasito más allá en casi todas las facetas, convirtiéndolo en un producto más ambicioso y completo.

Sigue leyendo

ANÁLISIS – Detroit: Become Human

GÉNERO: Narrativo
DESARROLLADORA: Quantic Dream
DISTRIBUIDORA: Sony
VERSIONES: PC, PS4
FECHA DE LANZAMIENTO: 25.05.2018
VERSIÓN ANALIZADA: PS4

FÓRMULA EVOLUCIONADA

David Cage y Quantic Dream son nombres que van ligados a un estilo de juego, una especie de subgénero propio que dio comienzo con el lanzamiento de Fahrenheit, allá por el ya lejano 2005. Muchos quisieron verlo como la evolución de la aventura gráfica tradicional, pero lo cierto es que se trataba de un título puramente narrativo en el que la historia avanzaba mediante la toma de decisiones y Quick Time Events. Se trató de un experimento que terminó cuajando no solo entre el gran público, sino también entre muchos otros grupos de desarrollo que adaptaron el estilo a su conveniencia. No obstante Quantic Dream siguió a lo suyo con Heavy Rain y Beyond Two Souls, títulos que retocaban la mecánica original haciéndola incluso más accesible a las masas. Podría parecer que la fórmula estaba agotada, pero aún quedaba margen de mejora como demuestra este Detroid: Become Human.

Sigue leyendo

ANÁLISIS – The Red Strings Club

GÉNERO: Narrativo
DESARROLLADORA: Decostructeam
DISTRIBUIDORA: Devolver Digital
VERSIONES: Linux, Mac OS, PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 22.01.2018
VERSIÓN ANALIZADA: PC

CYBERPUNK ENTRE COPAS

Desde hace ya unos cuantos años el género narrativo está viviendo sus mejores momentos. Aquellos proyectos que nacieron casi de forma experimental en el ámbito de juegos independientes, se han popularizado de tal manera que incluso grandes compañías quieren contar con su respectivo representante, aunque sea a golpe de talonario como ha hecho Valve adquiriendo Campo Santo, compañía detrás del estupendo Firewatch. Sin embargo este no es el caso de The Red Strings Club, un juego realizado por una pequeña desarrolladora española cuya apuesta va más allá de crear otro juego narrativo más como tantos otros hay en el mercado. Porque si de algo puede presumir la obra que nos ocupa es precisamente de ofrecer cosas nuevas tanto en la parte narrativa como a nivel de mecánicas. El resultado final es, cuanto menos, interesante.

Sigue leyendo

ANÁLISIS – Tacoma

GÉNERO: Narrativo
DESARROLLADORA: Fullbright
DISTRIBUIDORA: Fullbright
VERSIONES: Linux, Mac OS, PC, PS4, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 02.08.2017
VERSIÓN ANALIZADA: PC

EVOLUCIÓN SIN RIESGO

Fullbright es una pequeña compañía afincada en Oregon cuyo primero trabajo, Gone Home, alcanzó una posición bastante relevante dentro del mercado «indie». Bajo la fórmula de un «walking simulator» crearon una experiencia que consiguió conectar con las emociones de una gran mayoría de jugadores, aunque como ya expuse en su respecto análisis, no fue mi caso. Digamos que la historia no me caló lo suficiente, y la mecánica jugable de ir encontrando cartas y más cartas que añadían luz al trasfondo, se me hizo un pelín tediosa. Sin embargo con Tacoma la cosa, desde mi punto de vista, es ligeramente diferente. Si bien el género al que pertenece es el mismo, se han incluido suficientes alicientes como para hacerlo más atractivo a aquellas personas que no quedaron plenamente satisfechas con su primer juego, como es mi caso.

Sigue leyendo