GÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: Fullbright
DISTRIBUIDORA: Midnight City
VERSIONES: Linux, Mac OS, PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 15.08.2013
VERSIÓN ANALIZADA: PC
TENGO UNA CARTA PARA TI
Así de primeras, el titular que acompaña a este artículo, en plan «reality televisivo», puede sonar a cachondeo, pero nada más lejos de la realidad. Muy a mi pesar Gone Home va mucho de eso, de encontrar cartas y otros objetos, pero sobre todo cartas que cuentan una historia más o menos interesante. Estamos pues ante uno de esos juegos, o más bien experiencias en primera persona, cuya finalidad es hablarnos de algo, siendo nosotros quienes tenemos que ir hilando y atando cabos poco a poco, hasta desvelar la trama en su conjunto. Gone Home me recuerda mucho a Dear Esther, uno de los pioneros de este subgénero, salvo por el hecho de que el título que nos ocupa transcurre íntegramente en el interior de una casa, y porque la información que hallamos es mucho más explícita y concisa.
Al tratarse de una experiencia ciertamente contemplativa, la historia en un juego de este tipo ha de tener «algo» que te llame la atención, convertirse en ese reclamo que te incite a seguir explorando el escenario en busca de más información. Quizá este sea el punto más flojo que me he encontrado jugando a Gone Home, aunque como explicaré a continuación, no tiene que serlo para ti. Que una historia te atraiga depende, y mucho, de los gustos personales de cada jugador, y en mi caso ha ocurrido justo lo contrario a lo que los desarrolladores pretendían. Lo curioso es que Gone Home empieza muy bien. Kaitlin Greenbiar acaba de regresar a su hogar tras un largo viaje en el extranjero. Los truenos de la tormenta suenan con gran estruendo en el interior de una casa que está vacía, ni sus padres ni su hermana están allí para recibirla. ¿Qué habrá ocurrido con ellos?
Contado así suena interesante, uno podría pensar en una trama de asesinatos, o por qué no, de sucesos paranormales, y es que la ambientación con la tormenta de fondo y la casa deshabitada se presta mucho a ello. La perspectiva en primera persona también ayuda a meternos en situación. La casa tiene cierto aspecto lúgubre, y está repleta de las mencionadas cartas y artículos que van desgranando poco a poco la historia de la familia, y más concretamente lo sucedido con su hermana. Sin entrar en detalles de la misma, no me ha parecido lo suficientemente atractiva como para mantenerme interesado, quizá sea porque mis expectativas eran demasiado altas, pero así lo he sentido. Si la historia no te llena, aun queda por ver que tal se desenvuelve en el apartado jugable. Gone Home tampoco tiene mucho que contar al respecto, ya que apenas hay un par de puzles en todo el juego para desbloquear sendas puertas y poco más. En apenas 2-3 horas de «tour» te puedes recorrer todos los rincones de la casa, hallar todas las cartas y finiquitar la historia. Quedan algunas cosas suelta para seguir dándole al coco, pero lo que es la trama principal queda bastante clara.
Tampoco es un juego que destaque en el apartado técnico, de hecho me sorprende el pobre rendimiento que ofrece en una GTX 970, sobre todo teniendo en cuenta lo que mueve en pantalla, que es más bien poca cosa. Aunque esto es lo de menos, lo realmente crítico es que la historia te atraiga, y si te pasa como a mi, que lo que te cuentan de la vida de los Greenbiarg ni te va ni te viene, te puedes encontrar con una experiencia demasiado «light» que pasará por tu monitor con más pena que gloria. Ese es mi caso, pero no tiene porque ser el tuyo.
LO BUENO
Buena ambientación.
LO MALO
Lo que cuenta me ha parecido «corrientucho».
Técnicamente simplón y tragón para lo que ofrece.
5/10
Pingback: ANÁLISIS – Firewatch | La Abadía del Juego
Pingback: ANÁLISIS – To The Moon | La Abadía del Juego
Pingback: ANÁLISIS – Everybody’s Gone to the Rapture | La Abadía del Juego
Pingback: ANÁLISIS – Tacoma | La Abadía del Juego
Pingback: ANÁLISIS – Deliver us the Moon | La Abadía del Juego