ANÁLISIS – Papo y Yo

papoyyocoverGÉNERO: Puzles
DESARROLLADORA: Minority
DISTRIBUIDORA: Sony Computer Entertainment
VERSIONES: PC, PS3
FECHA DE LANZAMIENTO: 14.08.2012
VERSIÓN ANALIZADA: PC

BUEN FRUTO DE UNA MALA EXPERIENCIA

Muchas veces me pregunto cual es la idea, la chispa que se enciende en la mente de un creativo para  desarrollar un videojuego. Digo yo que hay mucha influencia de todo lo que nos rodea, ya sea del propio mundillo de los videojuegos, o bien de otras artes como el cine, libros, música, etcétera. Pero el caso de Papo y Yo es un tanto especial. Vander Caballero, el diseñador principal del juego, tuvo una infancia marcada por los maltratos y abusos de su padre alcohólico, y esta fatídica experiencia ha sido el punto de inspiración para crear el título que ahora nos ocupa. Es más, todo el juego está ambientado en un mundo imaginario que, a su manera, supone la representación de muchos aspectos de su infancia. El protagonista, Quico, bien podría ser el propio Vander de pequeño; el monstruo que hace las veces de padre; o el entorno donde se desarrolla la aventura, similares a las favelas de Bogotá que bien conoce el autor del juego.

papoyyo2

Como veis, Papo y Yo tiene un germen mucho más trascendental que el de otras producciones, pero en lo que respecta a nosotros, tenemos que ver si como juego merece la pena. Afortunadamente Papo y Yo no es solo un medio por el cual Vander quiere contar su experiencia, sino que se trata de un título muy atractivo, independientemente de la historia que hay tras él. Nos encontramos ante un ingenioso juego de puzles que sabe jugar muy bien con los escenarios, con su modularidad, retorciéndolos, y modificándolos a su gusto para hacernos pensar cómo acceder a la siguiente zona. La figura del padre encarnada en el monstruo tiene una marcada dualidad, la del personaje inofensivo al que tenemos que ayudar para superar los obstáculos del escenario; y el que se enfurece al ingerir ranas, -que reflejan el alcoholismo de su padre- , y del que debes escapar si no quieres ser lanzado por los aires. Nuestra tarea consiste en activar engranajes para llevarte tanto a ti como al monstruo a una zona concreta, todo ello aderezado con secciones de plataformas light muy efectivas de cara a romper la monotonía. Es un concepto sencillo que hemos visto en innumerables ocasiones, pero impecablemente ejecutado.

papoyyo1La calidad y dificultad de los puzles, como es lógico, va aumentando a medida que avanza la historia, pero en ningún momento ganan en complejidad como para quedarte atascado. A través de sus plataformas y engranajes, Papo y Yo quiere lanzar un mensaje sin necesidad de escenas animadas ni de diálogos profundos, es al fin y al cabo, una historia que puede ser completada por todo el mundo. No busca plantear un reto especial, no hay puzles para genios, y si en algún momento de flaqueza te atragantas con alguna sección, siempre hay ayudas que pueden orientarte en su resolución. Al final Papo y Yo se siente como un paseo agradable y al mismo tiempo oscuro, que solo nos llevará poco más de tres horas para completarlo sin demasiados apuros. Y no hay niveles de dificultad extra ni secretos que te animen a rejugarlo, salvo por el placer de pasear por las favelas al son de la excelente música creada por Brian D’Oliveira, o por completar los pocos logros que hay disponibles.

Papo y Yo no esconde muchos más secretos. Se trata de un buen juego, corto pero interesante, sobre todo si eres aficionado a la resolución de puzles. No hay grandes aspavientos visuales, ni retorcidos giros argumentales, solo una buena mecánica jugable cuyo punto flaco es su escasa duración. Depende de lo que valores este último aspecto, Papo y Yo es un juego muy recomendable, o simplemente «otro más» carne de oferta.

LO MEJOR
Los puzles están bien ideados y son entretenidos.

LO PEOR
Es un juego muy corto y poco rejugable.

6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.