GÉNERO: Acción – Plataformas
DESARROLLADORA: Titus France
DISTRIBUIDORA: Titus France
VERSIONES: PC DOS, Amiga, Atari ST, NES, Gameboy, Amstrad CPC, C64
FECHA DE LANZAMIENTO: 1991
VERSIÓN ANALIZADA: PC, Amiga
PLATAFORMAS CON MUCHA MARCHA
Titus Interactive, desarrolladora de origen francés, vivió su época de esplendor a comienzos de los años 90, gracias a la creación de notables juegos de acción y plataformas que hicieron las delicias de los aficionados de ambos géneros. Nombres tan conocidos como Prehistorik, Lamborghini: American Challenge o este mismo The Blues Brothers, fueron algunas de sus mejores creaciones, juegos que sin alcanzar cotas de excelencia, nos hicieron pasar muy buenos ratos frente al monitor. Es más, el hecho de contar con una licencia tan potente como la adaptación de la película The Blues Brothers -que a España llegó como Granujas a Todo Ritmo- tampoco consiguió cambiar esta tónica de sencillez que, por otro lado, tan bien le quedó al conjunto.
Al igual que muchas producciones de la época dorada de los 16 bits, el argumento no era más que una mera excusa para ponerte a los mandos de los protagonistas de turno. En esta ocasión se trata ni más ni menos que de los legendarios Jake y Elwood, los cuales han de cruzar cinco escenarios de la ciudad de Chicago en busca de unos instrumentos musicales para poder actuar en su concierto. Sin embargo el argumento es lo de menos. The Blues Brothers repite los mecanismos vistos en decenas de títulos del género. Estamos pues ante el enésimo plataformas 2D de saltos milimétricos y algún que otro mamporro, mientras investigas a fondo cada escenario hasta encontrar el instrumento extraviado. Un desarrollo clásico, sencillo y directo en el que prima tu habilidad al teclado durante los escasos 5-10 minutos que puede durar cada nivel. Eso sí, para finalizarlo tendrás que practicar mucho, aprenderte por donde salen los enemigos, y buscar esos rincones del nivel que seguramente guardan alguna vida extra. No vas a encontrar ayudas ni continuaciones infinitas, el objetivo no es otro que intentar acabar el juego a capón con tres vidas, así que toca afinar en cada acción lo máximo posible. La única novedad destacable de Blues Brothers era la posibilidad de jugar con un compañero en la misma máquina, un aspecto no demasiado extendido en el género y que añadía cierto toque de originalidad.
The Blues Brothers fue lanzado en casi todas las plataformas de la época, siendo la mejor de todas -como solía ocurrir por aquél entonces- la de Amiga. Teniendo en cuenta que no era un título que destacase por su potencial técnico, esta versión contaba con un scroll rápido y suave, algunos fondos coloristas y un apartado sonoro muy cuidado que reproducía más que dignamente las canciones de la banda. Sin embargo la versión para PC no fue, ni de lejos, tan afortunada, ya que el suave scroll que lucía en Amiga dio paso a un desarrollo pantalla a pantalla que afectaba irremediablemente a la parte jugable. Si hablamos de los 8 bits, la versión más penalizada fue, sin duda, la de Amstrad CPC y su escasa velocidad y colorido. Por el contrario las versiones para C64 y NES mantenían intacta la jugabilidad de las versiones mayores, scroll incluído.
The Blues Brothers se convirtió en un plataformas muy apreciado entre los aficionados al género, no en vano contó con la pertinente secuela e incluso un salto a las 3D, algo desafortunado, en el año 2000 para N64. Sin embargo ninguno de sus sucesores consiguió captar la esencia del original, un juego cuyo desarrollo no iba e más allá de lo que ofrecían sus contemporáneos, pero que por el contrario hacía gala de una jugabilidad a prueba de bombas. Un cuidado diseño de los niveles y un buen control de los personajes eran las señas de identidad de los juegos de plataformas de comienzos de los 90, y The Blues Brothers cumplía en ambos aspectos sobradamente.
LO MEJOR
Un plataformas de concepción sencilla pero bien hecho.
El diseño de los niveles es muy divertido.
LO PEOR
Hay versiones muy desvirtuadas respecto a la de Amiga.