CLÁSICO – Guy Spy and the Crystals of Armageddon

GÉNERO: Arcade
DESARROLLADORA: 
Readysoft
DISTRIBUIDORA: 
Readysoft
VERSIONES: 
Amiga, Atari, PC DOS
FECHA DE LANZAMIENTO: 
1992
VERSIÓN ANALIZADA: 
Amiga, PC

¿EVOLUCIÓN o una OPORTUNIDAD FALLIDA?

Lanzado en el año 1992, Guy Spy pretendía ser la evolución jugable de los clásicos Dragon’s Lair y Space Ace. Mismos espectaculares gráficos y sonidos, y una jugabilidad mejorada. El proyecto parecía tener todo lo necesario para convertirse en un bombazo, sin embargo, la realidad acabó siendo más dura de lo que muchos esperábamos. ¿Fue un proyecto quizá demasiado ambicioso para su tiempo? ¿Se tomaron las decisiones adecuadas?

 

ANÁLISIS – Fahrenheit

FahrenheitcoverGÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: Quantic Dream
DISTRIBUIDORA: Atari
VERSIONES: PC, PS2, Xbox
FECHA DE LANZAMIENTO: 20.09.2005
VERSIÓN ANALIZADA: PC

EL GERMEN DE HEAVY RAIN

Fahrenheit1Un título como Fahrenheit esta íntimamente ligado a la figura de su creador, David Cage y de su concepción de cómo debe ser un videojuego. Su primera obra, Omikron: The Nomad Soul, lanzada en el año 1.999, ha sido quizá el juego menos transgresor y de menor repercusión, -aunque no exento de calidad- de su corto bagaje de trabajos. No fue hasta el año 2.005 con el lanzamiento de Fahrenheit, cuando esa visión salió a la luz y comenzó a ganar adeptos entre la comunidad de jugadores. Unos se apresuraron a bautizarlo como la evolución de la aventura gráfica tradicional, mientras que otros lo vieron como una experiencia interactiva diferente pero con poca chicha jugable. Más allá de lo que podáis opinar, parece innegable que Fahrenheit tiene visos de película interactiva, y en ello tiene mucho que ver el argumento y su puesta en escena. Sus primeros minutos suponen uno de los mejores prólogos que recuerdo en un videojuego. Un cafetería de una Nueva York azotada por un temporal de hielo, un horrible asesinato pertrechado en los servicios por un inocente en trance, y un policía tomando un café en la barra a unos pocos metros de distancia. Lo único que sabes es que hay que salir de allí como sea, no sin antes eliminar todo rastro de huellas que puedan incriminarte. ¿El resto? Mejor que lo descubráis por vosotros mismos. Sigue leyendo

CLÁSICO – Risky Woods

riskycover

GÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Zeus Software
DISTRIBUIDORA: Dinamic
VERSIONES: Amiga, Atari ST, Megadrive, PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 14.10.2010
VERSIÓN ANALIZADA: 1992

DEMOSTRACIÓN TARDÍA DE TALENTO

El software patrio vivió su época dorada en la segunda mitad de los 80 con los ordenadores de 8 bits, cuando un par de amigos podían juntar sus conocimientos y ganas de trabajar para realizar un juego de cierta calidad, vender unos cuantos miles de copias y alcanzar un merecido reconocimiento laboral. Sin embargo la aparición de máquinas más potentes que trabajaban con 16 bits implicaban juegos más complejos y tiempos de desarrollo más amplios, aspectos que iban ligados a inversiones económicas más fuertes que en España apenas se dieron. De hecho salvo títulos como Narco Police o Lorna, fueron pocos los juegos españoles que consiguieron cierta repercusión en esta época. Quizá el máximo exponente del software español para los 16 bits fue Risky Woods, un espectacular juego de plataformas en 2D que supo exprimir a tope las capacidades de estos nuevos ordenadores. Por desgracia, el juego vio la luz en un momento en el que los desarrollos en primitivos 3D comenzaban a abrirse hueco en nuestros hogares, quedando relegado a un segundo plano que por calidad nunca mereció.

Sigue leyendo

Remake del clásico GODS

Aquellos que se iniciasen en este mundillo a finales de los 80 recordarán seguramente al gran estudio Bitmap Brothers, autores de juegos de culto como Xenon, Speedball o este GODS, un plataformas de acción que muchos recordamos por su gran calidad, tanto técnica como jugable. Lanzado en el año 91 para ordenadores Amiga y Atari ST, posteriormente contó con adaptaciones bastante afortunadas en PC y consola. Pero si no quieres comerte la cabeza con configuraciones en DOS y emuladores, puedes probar este conseguido remake que apenas toca el original salvo pequeños detalles al que añade cuatro escenarios de cosecha propia y un editor de niveles.

Tras haberlo probado os lo recomiendo a fondo, ya que es un juego que en su día contó con muchos adeptos y es considerado como un juego de culto. Lo podéis descargar desde la página web del autor.