CLÁSICO – Crazy Cars 3

GÉNERO: Arcade de conducción
DESARROLLADORA: Titus Interactive
DISTRIBUIDORA: Titus Interactive
VERSIONES: Amstrad CPC, Amiga, Amiga CD32, Atari ST, Commodore 64, Game Boy, PC, Super NES
FECHA DE LANZAMIENTO: 1992
VERSIÓN ANALIZADA: Amiga, PC

A LA TERCERA FUE LA VENCIDA

Hoy en día hablar de buenos juegos de coches sin unas físicas realistas o unos gráficos 3D de infarto, es cuanto menos, una utopía. Títulos como rFactor, Gran Turismo o Forza, son sinónimo de lo que todo buen juego de coches debe ofrecer, o al menos tratar de imitar, incluso los arcades actuales no escapan de esos mínimos de credibilidad. Pero no ha sido siempre así, más bien todo lo contrario. El hardware de los microordenadores y consolas de los ochenta, apenas si permitían desarrollar arcades de conducción, lógicamente más limitados que los sesudos simuladores actuales, pero no por ello menos adictivos. El modelo a seguir fue, sin duda, Out Run, uno de los juegos de coches más carismáticos y reconocidos de todos los tiempos. Si bien su paso de las recreativas a formato doméstico, a excepción de la versión para Megadrive, no consiguió captar el espíritu del original, hubo más vida allá de este clásico, y siguiendo el patrón técnico marcado por el juego de Sega, muchas compañías se atrevieron a sacar todo el jugo al hardware de la época. Sobra decir que lo consiguieron con creces.

Sigue leyendo

CLÁSICO – The Blues Brothers

 GÉNERO: Acción – Plataformas
DESARROLLADORA:
Titus France
DISTRIBUIDORA:
Titus France
VERSIONES:
PC DOS, Amiga, Atari ST, NES, Gameboy, Amstrad CPC, C64
FECHA DE LANZAMIENTO:
1991
VERSIÓN ANALIZADA:
PC, Amiga

PLATAFORMAS CON MUCHA MARCHA

Titus Interactive, desarrolladora de origen francés, vivió su época de esplendor a comienzos de los años 90, gracias a la creación de notables juegos de acción y plataformas que hicieron las delicias de los aficionados de ambos géneros. Nombres tan conocidos como Prehistorik, Lamborghini: American Challenge o este mismo The Blues Brothers, fueron algunas de sus mejores creaciones, juegos que sin alcanzar cotas de excelencia, nos hicieron pasar muy buenos ratos frente al monitor. Es más, el hecho de contar con una licencia tan potente como la adaptación de la película The Blues Brothers -que a España llegó como Granujas a Todo Ritmo- tampoco consiguió cambiar esta tónica de sencillez que, por otro lado, tan bien le quedó al conjunto.

Sigue leyendo

CLÁSICO – Pushover

GÉNERO: Puzzles
DESARROLLADORA:
Red Rat Software
DISTRIBUIDORA:
Ocean Software
VERSIONES:
PC DOS, Amiga, Atari ST, SNES
FECHA DE LANZAMIENTO:
1992
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

UNA GRAN IDEA OLVIDADA CON EL TIEMPO

A comienzos de los años 90 se produjo un auténtico boom de ideas originales que se vieron plasmadas en forma de nuevos géneros y, sobre todo, juegos donde el ingenio primaba sobre la rapidez de reflejos. Títulos como el mítico Lemmings o The Lost Vikings consiguieron acercar a las masas ideas que anteriormente sólo eran seguidas por unos pocos aficionados que buscaban algo más que gráficos y sonidos punteros. Pushover se encuadra en ese género tan poco definido como es el de los puzles, y a pesar de su original planteamiento y más que correcta puesta en escena, pasó sin pena ni gloria engullido por monstruos como Alone in the Dark o Wolfenstein 3D. La trama de Pushover no es más que una mera excusa para ponerte delante de un conjunto de puzzles bien diseñados. Eres una hormiga cuyo mejor amigo, un perro bastante glotón, pierde la bolsa de sus galletas favoritas en un hormiguero, así que decides echarle una mano y recoger las galletas repartidas a lo largo de los 100 niveles que forman el conjunto del mismo.

Sigue leyendo

CLÁSICO – Prehistorik

GÉNERO: Plataformas
DESARROLLADORA: Titus France
DISTRIBUIDORA:
Titus France
VERSIONES:
Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, PC
FECHA DE LANZAMIENTO:
1991
VERSIÓN ANALIZADA:
PC, Amiga

SIMPLE COMO UN CAVERNÍCOLA

Los primeros años de la década de los 90 estuvieron plagados de arcades y plataformas 2D de todo tipo. No en vano era el trabajo para el que estaban diseñadas las máquinas de aquella época. Los ordenadores Amiga, Atari y las consolas de 16 bits mostraban su poderío en entornos plagados de sprites con diferentes fondos de scroll que daban una cierta sensación de profundidad. En este hábitat se fraguaron auténticas obras maestras de gran complejidad tanto técnica como jugable, pero Prehistorik, el juego del que te quiero hablar, no fue tan lejos. Lanzado en el año 1991 por la compañía Titus para PC, Amiga, Atari ST y Amstrad CPC, se trata de un arcade simple salpicado de un gran sentido del humor, y cuya mayor virtud es la de hacernos pasar un buen rato en los apenas 700 kb que ocupa.


Sigue leyendo

CLÁSICO – Risky Woods

riskycover

GÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Zeus Software
DISTRIBUIDORA: Dinamic
VERSIONES: Amiga, Atari ST, Megadrive, PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 14.10.2010
VERSIÓN ANALIZADA: 1992

DEMOSTRACIÓN TARDÍA DE TALENTO

El software patrio vivió su época dorada en la segunda mitad de los 80 con los ordenadores de 8 bits, cuando un par de amigos podían juntar sus conocimientos y ganas de trabajar para realizar un juego de cierta calidad, vender unos cuantos miles de copias y alcanzar un merecido reconocimiento laboral. Sin embargo la aparición de máquinas más potentes que trabajaban con 16 bits implicaban juegos más complejos y tiempos de desarrollo más amplios, aspectos que iban ligados a inversiones económicas más fuertes que en España apenas se dieron. De hecho salvo títulos como Narco Police o Lorna, fueron pocos los juegos españoles que consiguieron cierta repercusión en esta época. Quizá el máximo exponente del software español para los 16 bits fue Risky Woods, un espectacular juego de plataformas en 2D que supo exprimir a tope las capacidades de estos nuevos ordenadores. Por desgracia, el juego vio la luz en un momento en el que los desarrollos en primitivos 3D comenzaban a abrirse hueco en nuestros hogares, quedando relegado a un segundo plano que por calidad nunca mereció.

Sigue leyendo