ANÁLISIS – Assassin’s Creed 3

ac3coverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Ubisoft
DISTRIBUIDORA: Ubisoft
VERSIONES: PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 30.10.2012
VERSIÓN ANALIZADA: PS3

UNA SALTO ALGO DECEPCIONANTE

ac3_3Analizar una nueva entrega de la saga Assassin’s Creed se está convirtiendo en un pequeño problema. Y digo esto porque una y otra vez nos encontramos con un producto en principio atractivo y bien realizado en muchos aspectos, pero que por otro lado arrastra los mismos errores de antaño. Afortunadamente, a diferencia de los dos anteriores juegos, éste sí que se siente como una auténtica continuación y no como una expansión del ya lejano Assassin’s Creed 2. Hay un montón de cambios y adiciones encaminadas a revitalizar una fórmula que presenta síntomas evidentes de desgaste, algunas de manera acertada y otras no tanto. Una de las más atractivas es, sin duda, el cambio de aires. Por fin dejamos atrás la época del Renacimiento para situarnos en los albores de la Guerra de Independencia Americana, un periodo histórico repleto de hombres insignes que dan mucho juego a la trama de enfrentamientos entre asesinos y templarios.
Sigue leyendo

ANÁLISIS – Crysis 2

GÉNERO: Acción en primera persona
DESARROLLADORA: Crytek
DISTRIBUIDORA: Electronic Arts
VERSIONES: PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 22.03.2011
VERSIÓN ANALIZADA: PC

CRYTEK TOMA EL CAMINO FÁCIL

¿Qué os voy a contar del primer Crysis que ya no sepáis? Hoy en día, más de un lustro después de su lanzamiento, sigue siendo el referente tecnológico, con mayúsculas, de cualquier plataforma de juegos. Sus increíbles gráficos, capaces de “achicharrar” a la gráfica más puntera de la época, lo catapultaron como uno de los juegos más seguidos por la comunidad de modders de todo el mundo, los cuales siguen apretando su fenomenal motor CryEngine 2 para representar estampas que rozan el fotorrealismo. Pero Crysis no solo fue una cara bonita, jugablemente se atrevió a ir un paso más allá de lo que ofrecían la mayoría de shooters en primera persona. Su enorme libertad de acción, la amplitud de escenarios, y las posibilidades tácticas que nos ofrecía el nanotraje del protagonista, fueron las principales señas de identidad de un título amado por muchos, y a la vez odiado por otros. El potencial del CryEngine 2 era más que evidente, sin embargo a lo largo de esta generación hemos visto su uso en muy pocos títulos, todo lo contrario que el archiconocido Unreal Engine 3, cuyas capacidades, más discretas, resultan suficientes para obtener un solvente equilibrio entre rendimiento y calidad gráfica. En las oficinas de Crytek, sabedores de este hecho, se pusieron a trabajar en la evolución lógica bautizada como CryEngine 3, un software más escalable capaz de obtener lo mejor de los PC de cualquier rango y, sobre todo, del limitado hardware de las consolas. La cuestión es ¿cuanto hemos perdido algo por el camino?

Sigue leyendo

ANÁLISIS – Ghostbuster: The Videogame

GÉNERO: Acción
DESARROLLADORA:
Terminal Reality
DISTRIBUIDORA:
Atari
VERSIONES:
PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO:
16.06.2009
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

Guardo muy gratos recuerdos de la década de los 80. Quizá fuese porque era “canijo” y todo resultaba nuevo para mi, pero lo cierto es que en dichos años disfruté como un enano de los primeros juegos en 8 bits y de grandes películas que incluso hoy en día son recordadas con gran cariño. Una de ellas fue Los Cazafantamas, film que ya en la época “ochobitera” tuvo su adaptación en forma de videojuego pero que debido a las limitaciones del hardware, quedó en un juego que hoy en día apenas se recuerda. Y es cuanto menos sorprendente que un nombre tan potente como el de los Cazafantasmas no haya contado con una adaptación digna a lo largo de los años, cosa que viene a remediar este Ghostbusters: The Videogame 25 años después del lanzamiento de la primera película. No se han escatimado esfuerzos en realizar un producto que esté a la altura de semejante nombre contando con la colaboración activa de los protagonistas de la película, de hecho para la ocasión se ha creado un guion propio, una auténtica secuela que nos sitúa dos años después de los acontecimientos de la segunda película.

Sigue leyendo