ANÁLISIS – Crysis 2

GÉNERO: Acción en primera persona
DESARROLLADORA: Crytek
DISTRIBUIDORA: Electronic Arts
VERSIONES: PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 22.03.2011
VERSIÓN ANALIZADA: PC

CRYTEK TOMA EL CAMINO FÁCIL

¿Qué os voy a contar del primer Crysis que ya no sepáis? Hoy en día, más de un lustro después de su lanzamiento, sigue siendo el referente tecnológico, con mayúsculas, de cualquier plataforma de juegos. Sus increíbles gráficos, capaces de “achicharrar” a la gráfica más puntera de la época, lo catapultaron como uno de los juegos más seguidos por la comunidad de modders de todo el mundo, los cuales siguen apretando su fenomenal motor CryEngine 2 para representar estampas que rozan el fotorrealismo. Pero Crysis no solo fue una cara bonita, jugablemente se atrevió a ir un paso más allá de lo que ofrecían la mayoría de shooters en primera persona. Su enorme libertad de acción, la amplitud de escenarios, y las posibilidades tácticas que nos ofrecía el nanotraje del protagonista, fueron las principales señas de identidad de un título amado por muchos, y a la vez odiado por otros. El potencial del CryEngine 2 era más que evidente, sin embargo a lo largo de esta generación hemos visto su uso en muy pocos títulos, todo lo contrario que el archiconocido Unreal Engine 3, cuyas capacidades, más discretas, resultan suficientes para obtener un solvente equilibrio entre rendimiento y calidad gráfica. En las oficinas de Crytek, sabedores de este hecho, se pusieron a trabajar en la evolución lógica bautizada como CryEngine 3, un software más escalable capaz de obtener lo mejor de los PC de cualquier rango y, sobre todo, del limitado hardware de las consolas. La cuestión es ¿cuanto hemos perdido algo por el camino?

El argumento de Crysis 2 nos pone en la piel de Alcatraz, un soldado perteneciente a la organización militar Cell, el cual es enviado junto a sus compañeros a las entrañas de la ciudad de Nueva York, víctima de un un misterioso virus, y a su vez atacada por la raza alienígencia conocida como los Ceph. Tras una inserción en el campo de batalla bastante accidentada, Alcatraz recibirá el nanotraje de manos de Prophet, uno de los protagonistas del primer Crysis. Y es a partir de aquí donde da comienzo la aventura, una historia repleta de clichés ya vividos en innumerables películas y juegos, y cuya narrativa se apoya en conversaciones por intercomunicador y no pocas secuencias en primera persona bastante efectistas. Más allá del argumento, Crysis 2 se diferencia claramente de su predecesor en dos aspectos básicos: por un lado la ambientación, que deja de lado las paradisíacas islas de Crysis para introducirnos en un escenario completamente distinto como es la ciudad de Nueva York; y por otro la libertad de acción, mucho más restringida pero aún así mayor que lo habitual en el género. Ambos puntos no tienen que implicar algo negativo por sí solos, aunque como intentaré desgranar a continuación, puede que no llueva a gusto de todos.


Toda la acción gira en torno a las posibilidades del nanotraje y su relación con el entorno. Una vez embutidos en él podremos sacar partido de sus tres características esenciales: sigilo, velocidad y escudo, todas ellas necesarias para superar los numerosos enfrentamientos a lo largo de la campaña. La activación de cada uno de estos poderes está limitado por la cantidad de energía del traje, y una vez agotada habremos de esperar a que se recargue para seguir usándolo. Os suena al primer Crysis, ¿verdad? El planteamiento de la acción está pensado para que usemos todas las capacidades del traje, ya que avanzar por los mismos yendo a pecho descubierto, es prácticamente un suicio. Lo que desgraciadamente vuelve a ocurrir, al igual que en el Crysis original, es que el uso adecuado del traje requiere de nuestra voluntad, hemos de poner de nuestra parte para variar de táctica, ya que si no, podemos solventar demasiadas situaciones en modo infiltración.

A diferencia de la mayoría de shooters “pasilleros”, Crysis 2 se desmarca ofreciendo un desarrollo más abierto que motiva el uso de tácticas, y no solo hablo de un combate esporádico, sino de zonas que pueden ser abordadas de formas tan diferentes como tu cabeza sea capaz de plantear. No obstante también hay partes más encorsetadas cuya finalidad, en la mayoría de los casos, radica en tomarnos un respiro entre tanto tiroteo o llevarnos de un punto al otro del mapa. Pero quiero dejar claro que donde Crysis 2 brilla es en esos espacios abiertos, estupendamente diseñados, repletos de recovecos y rutas ocultas, que sin llegar a alcanzar las cotas de inmensa libertad vistas en el primer Crysis, están lo suficientemente trabajadas como para situarse encima de la media. Jugablemente no hay mucho más que destacar. El uso de un buen motor de físicas nos permite realizar acciones bastante espectaculares, como por ejemplo lanzar un vehículo por los aires o arrojar un barril explosivo ante un enjambre de enemigos, aspectos que añaden un aliciente al planteamiento de los combates. Hay partes del escenario que son destructibles, pero por lo general estos se limitan a alguna barrera de protección, nada que ver con la destrucción de una parte de un edificio por ejemplo. Queda patente pues, una nueva rebaja en cuanto a posibilidades respecto al primer Crysis. La dificultad tampoco es especialmente alta, y casi todas las complicaciones vienen de la mano de checkpoints mal dispuestos que nos obligará a repetir algunas escenas muy largas.

Llegados al punto de hablar de la parte técnica, mi opinión es muy clara al respecto: Crysis 2 es, probablemente, el juego multiplataforma que mejor se ve a día de hoy. ¿Quiere decir que estamos ante el nuevo rey del apartado gráfico? Ni mucho menos. Se nota, y mucho, que el CryEngine 3 está desaprovechado en muchos apartados, no tengo claro si porque el target principal de Crysis 2 es el mercado de consolas, o porque simplemente no se han preocupado de sacar todo el provecho de un PC potente. Aún así el juego luce de maravilla, la representación de una urbe asediada y destrozada, casi en ruinas, donde el polvo de los escombros impregna el aire que respiramos, es poco menos que magistral. La contrapartida a tanta espectacularidad la ponen las texturas. No es que sean malas, pero dado el cuidado exquisito que hay en otros apartados, sí que llegan a desentonar. Si bien hay un parche oficial que incluye texturas en alta resolución y habilita técnicas de teselado de DirectX 11, lo cierto es que los modders han terminado de sacarle todo el jugo con diversos packs de texturas en alta resolución capaces dejarnos con la boca abierta. Me resulta incomprensible ver cómo “simples” aficionados son capaces de realizar, en apenas unas pocas semanas, una mejora tan ostensible respecto a un desarrollo profesional de varios millones de euros. Si quieres “alucinar” con Crysis 2, no deberías dejar pasar alguno de estos parches. El resto de valores de producción rayan a un nivel sobresaliente. Como ya nos tiene acostumbradas la mayoría de producciones distribuidas por Electronic Arts, todo lo relacionado con el apartado sonoro está cuidado hasta el más mínimo detalle, desde la banda sonora, salpicada de temas épicos que siguen la tónica de las mejores películas de acción, hasta la contundencia de los efectos o el meritorio doblaje al español. Sin llegar al nivel de perfección que vimos en Battlefield 3, sigue siendo un auténtico deleite para nuestros oídos.

Viéndolo en todo su conjunto, tanto técnica como jugablemente, Crysis 2 es un producto claramente inferior a su predecesor. No obstante esta afirmación dista mucho de, siquiera, sugerir que estemos ante un juego mediocre. La impresión final dependerá de tus gustos, de la libertad que busques, de las expectativas que tengas, de lo exigente que seas, pero de lo que no me cabe la menor duda es que Crysis 2 es un juego notable cuya campaña es divertida, está bien planteada, y se deja disfrutar tanto o más que la del primer Crysis, la cual personalmente encontré un tanto anodina, aunque esto es entrar en gustos personales. ¿Es este el camino a seguir por una compañía como Crytek? ¿Rebajar las opciones de su motor gráfico en beneficio de una posible masificación del mismo? No voy a ser yo quien discuta esta política, es más, tampoco me interesa. Lo que busco de un juego es que me divierta frente al monitor, y Crysis 2 cumple sobradamente con ello, a costa, eso sí, de prescindir de algunas de las señas de identidad de la casa.

LO MEJOR
Gráficamente es un juego muy potente, sobre todo con los parches de texturas.
La libertad de acción durante los enfrentamientos.

LO PEOR
Se notan recortes técnicos y jugables respecto al primer Crysis.
Algunos checkpoints no están bien pensados.
La campaña entretiene, pero no emociona.

6/10


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.