ANÁLISIS – Home

homecoverGÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: Benjamin Rivers
DISTRIBUIDORA: Benjamin Rivers
VERSIONES: PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 01.06.2012
VERSIÓN ANALIZADA: PC

UN BUEN EXPERIMENTO NARRATIVO

home4Resulta complicado encasillar a Home dentro de un género concreto, porque en gran medida no se siente como un juego al uso, sino más bien como una experiencia a medio camino entre videojuego e historia interactiva de apenas 2 horas de duración. Diría que es un experimento narrativo, una forma diferente de contar una historia en la que eres tú quien va llenando los huecos del puzle. El punto de partida es simple y efectivo al mismo tiempo. Un personaje desorientado que despierta en una casa sin saber cómo ha llegado allí, un cadáver próximo, una linterna que apenas ilumina un par de metros más allá del protagonista, y sobre todo, un montón de dudas y preguntas que resolver. Parece un comienzo bastante recurrente, pero en cuanto el juego se pone en funcionamiento, verás que Home tiene muy poco en común con otros juegos.

home3Nuestro protagonista, del que no sabemos ni siquiera su nombre, ha de explorar los escenarios en busca de pistas, de algún indicio que explique qué le ha llevado a esta situación. La interacción con el entorno es muy limitada, basta un botón para examinar el objeto brillante de turno y obtener una descripción del mismo, o quizá un pensamiento del protagonista gracias al cual la historia se va desarrollando. No existe un inventario al que puedas acceder, pero sí que hay objetos que guardar y que son usados de manera automática cuando el juego lo requiera.  Como ves a nivel jugable es tremedamente sencillo, pero dicha simpleza tiene un objetivo claro: meterte en la historia sin que nada te distraiga. La estructura de la misma puede parecer lineal, pero escarbando un poco te das cuenta que no es así, que la experiencia en cada partida puede variar ostensiblemente dependiendo de lo concienzudo que hayas sido. Puedes dejar objetos sin usar y acciones sin realizar, que pueden arrojar bastante luz sobre un tema en concreto, y esto a nivel narrativo es una virtud que pocos juegos son capaces de ofrecer.

home1A tal efecto se ha optado por una estética un tanto particular, minimalista si cabe, en la que gordotes pixeles dejan de ser el patito feo de la vertiente técnica para convertirse en una seña de identidad propia. Gráficamente puede resultar tosco, y hasta feo si cabe, pero esos monigotes y esos escenarios carentes de detalles son tremendamente efectistas a la hora de transmitir la soledad de nuestro protagonista, no en vano Home es un juego que deja las virguerías gráficas a un lado de manera intencionada. Tampoco hay banda sonora como tal. En su defecto se ha optado por un silencio que solo se ve interrumpido por la aparición de efectos de sonido en momentos puntuales. Y creedme que la fusión de ambos apartados, gráficos y sonidos, consiguen recrear una atmósfera perfecta, tanto o más cautivadora que la del mejor motor tridimiensional que te puedas echar a la cara. No vas a pasar miedo ni vas a pegar un bote de la silla, pero jugarlo con cascos y sin distracciones te mantendrá en vilo durante toda la duración del juego.

El objetivo final de Home no va más allá de ofrecer una experiencia de juego corta, diferente, y sobre todo que te haga pensar sobre lo sucedido en el juego. De hecho su creador, Benjamin Rivers, te anima a compartir en su propia web nuestros pensamientos, nuestras inquietudes sobre lo que hemos entendido de la historia. Y si vais allí veréis un montón de enfoques diferentes que dan lugar a decenas de interpretaciones de la trama. Estamos pues ante un producto artesanal con evidentes limitaciones pero con fuerte personalidad, y que sobre todo se atreve a ofrecer una experiencia diferente y cautivadora para los amantes de buenas historias.

LO MEJOR
Ambientación muy conseguida.
Según cómo jugues, la historia da lugar a diferentes interpretaciones.

LO PEOR
Se vende como juego de terror, pero es más de “tensión”.

7/10

Un comentario el “ANÁLISIS – Home

  1. Pingback: ANÁLISIS – Dear Esther « La Abadía del Juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.