Género: Aventura gráfica
Fecha de lanzamiento: 1991
Plataformas: PC DOS, Amiga, Machintosh
Requisitos PC: 286 AT y 640 Kb RAM
Versión analizada: PC DOS VGA funcionando bajo DosBox en XP Pro SP2
EL LIGÓN DE LOS 80
A mediados de los años 80 Sierra Entertainment ya era una de las compañías líderes en creación de aventuras conversacionales. Sus exitosas sagas King’s Quest y Space Quest, de gráficos coloristas y guiones elaborados, ya hacían estragos en las listas de ventas del continente americano. Sin embargo aún faltaba una franquicia que haría las delicias de los amantes del humor más picante, hablamos como no de Leisure Suit Larry. Su diseñador, Al Lowe, supo dar forma al anti héroe por excelencia, un tipo cuarentón, bajito, cabezón, medio calvo y ataviado de un traje blanco hortera a más no poder, al que debíamos ayudar en sus pesquisas “amorosas”. El primer capítulo, lanzado en el año 87, mostraba gráficos EGA de gran calidad para la época, y un primitivo interfaz de texto con el que debíamos guiar a Larry en sus desventuras. Sin embargo este interfaz rápidamente quedó obsoleto ante las nuevas aventuras gráficas con comandos predefinidos, así que Sierra decidió poner al día su exitosa aventura con gráficos actualizados y un nuevo interfaz visual de fácil uso. El resultado no fue otro que un remake en toda regla que acercó a las masas un título de culto. Aquí podéis ver las diferencias entre el original y el remake con tan sólo 4 años de diferencia.
Larry, el protagonista de la aventura, ha superado la barrera de los 40 años conservando su virginidad intacta. Su lamentable aspecto físico y su forma de vestir no han ayudado mucho a cambiar esta situación, pero eso sí, de esta noche no pasa… al menos esa es la intención de este cuarentón, que está decidido a cambiar su suerte de una vez por todas. La búsqueda de su primer amor comienza en el bar de Lefty, un tugurio de mala muerte que le servirá para entonarse y conocer a una chica de “dudosa” reputación. Así da comienzo la noche en la que Larry perderá su “flor”.
Larry I es una aventura gráfica al uso en la que se dan cita los habituales elementos del género: un argumento sólido, exploración de escenarios, abundantes diálogos, manipulación de objetos y resolución de puzzles. Como he comentado anteriormente, el interfaz de texto original dio paso a un interfaz de comandos visual más amigable, en el que se dan cabida las acciones típicas de andar, ver, coger, usar e incluso bajarse la bragueta y chupar… sí, habéis leído bien, “chupar y bajarse la bragueta”. Y es que el bueno de Larry necesita de todas y cada una de ellas para desenvolverse bajo la noche americana en busca de la chica de sus sueños. En su viaje probará suerte en el casino jugando al Black Jack, irá a la disco a marcarse un baile junto a una exuberante mujer, comprará un arsenal de preservativos para evitar contagios indeseados, e incluso disfrutará de una experiencia “sado” en una suite nupcial. Sí, todo ello en una sola noche, ¡menudo Don Juan está hecho! Y es que si por algo se distingue la saga Larry de otras aventuras gráficas es por su picante humor, sus hilarantes situaciones y sus ingeniosos diálogos, eso sí, para “mayores” de 18 años. No en vano el sistema de protección anticopia basa parte de sus preguntas sobre conocimientos supuestamente adultos, que si bien podía fastidiar al típico adolescente con acné incipiente de la época, hoy en día no suponen ningún reto.
Larry I hizo uso de lo mejor que podían ofrecer las gráficas más avanzadas de la época. Aunque también se incluía una versión EGA, donde el remake daba el do de pecho era en su versión VGA con 256 colores en pantalla, y cuya vistosidad podéis comprobar en las imágenes que acompañan a la review. Además, el juego incluía primeros planos de chicas despampanantes que utilizaban toda la paleta de colores disponible. El acompañamiento a tan cuidado aspecto gráfico corre a cargo de una banda sonora estupenda, sobre todo para los usuarios de tarjetas Roland, cuyos temas se han quedado grabados en las mentes de todos los jugadores de Larry. Con este remake Sierra consiguió acercar a las masas un producto cuyo interfaz y tecnología habían quedado obsoletos. Además, por fin pudimos disfrutar de las aventuras de Larry en castellano gracias a una estupenda traducción de textos, perfectamente adaptados a nuestro país. Larry I no pasará a la historia como la aventura gráfica perfecta, pero sí como un juego ciertamente atrevido para la época y cuyo protagonista se convirtió en el antihéroe digital más carismático de la década de los 90.
Tanto gráficos como sonidos rayan a muy buen nivel.
El humor picante y las situaciones que vive Larry.
A pesar de tratarse de un remake, no pierde el encanto del original.
LO PEOR
Es una aventura gráfica corta, te la puedes acabar en un par de días.
El sistema de protección, aunque simpático, es un poco rollo.
Larry puede morir en situaciones bastante absurdas.
Pingback: CLÁSICO – Gabriel Knight: Sins of the Fathers | La Abadía del Juego