ANÁLISIS – This War of Mine

GÉNERO: Estrategia
DESARROLLADORA:
11 Bit Studios
DISTRIBUIDORA:
11 Bit Studios
VERSIONES:
 Android, iOS, Linux, Mac OS, PC, PS4, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO:
14.11.2014
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

EL LADO CIVIL DE LA GUERRA

Mi primera partida en This War of Mine terminó de manera prematura. Tras quince días de intenso sufrimiento y depresión, Pavle decidió quitarse la vida;  previamente Marko había sido atacado y asesinado por un grupo de mercenarios que buscaban suministros entre nuestras pertenencias; y el frío que se colaba por los escombros de la casa agravó el delicado estado de salud de Katia hasta llevarla a la muerte. Así de cruda puede ser una partida cualquiera de este This War of Mine, un juego cuya propuesta y ambientación están ideadas para proporcionar emociones muy distintas a las que sueles sentir en un videojuego al uso. Esta guerra no va de marines cachas ni de generales que comandan sus ejércitos con gran destreza, sino de un aspecto mucho más humano: la supervivencia de los civiles, simple y llanamente. Bajo esta original premisa se esconde uno de los juegos más devastadores y opresivos a los que me he enfrentado en los últimos años.

Sigue leyendo

ANÁLISIS – Darksiders

darksiderscoverGÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: 
Vigil Games
DISTRIBUIDORA:
THQ
VERSIONES: 
PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO:
05.01.2010
VERSIÓN ANALIZADA: 
PC

UN JUEGO COMO LOS DE ANTES

Nada más terminar de ver los créditos finales de Darksiders, me vino a la mente la siguiente reflexión: “ya no se hacen juegos así”. Estamos ante una producción que parece sacada de otro tiempo, y no lo digo por su parte técnica, aperentemente desfasada, sino por el propio desarrollo del juego. Los primeros minutos de Darksiders pueden resultar un tanto engañosos, nos encontramos ante un juego de acción en tercera persona cuyo sistema de combate guarda bastantes similitudes con nombres tan reconocidos como God of War o Devil May Cry. ¿Son éstos sus referentes? Ni de lejos. Pasan los minutos y empezamos a descubrir el porqué de la fama de este juego. En primer lugar la magnitud de los escenarios es enorme y libertad para movernos por ellos total, los mapeados cuentan con diferentes alturas, hay secretos ocultos por doquier,  habilidades que confieren al protagonista poderes extraordinarios  y, sobre todo, puzzles de realización exquisita que harán hervir nuestras neuronas. El desarrollo es tan absorbente que el argumento, uno de los supuestos puntos fuertes del juego, me ha pasado completamente desapercibido. Y no es porque esté poco trabajado, es más, hay todo un transfondo argumental que cuenta el típico enfrentamiento entre el cielo y el infierno de manera muy cuidada, una historia de traiciones que Guerra, el jinete del apocalipsis al que controlamos, tendrá que ir desvelando a lo largo de 15-20 horas de juego.


Con Darksiders he vuelto a recordar aquellos tiempos en los que te podías quedar atascado en un puzzle, o perderte por los escenarios buscando la manera de acceder a una parte inaccesible, es un título que sabe recompensar al jugador que explora hasta el último rincón del escenario. El desarrollo de Darksiders me ha resultado tan satisfactorio que otros aspectos a los que normalmente suelo prestar más atención, véase argumento o técnica, han quedado relegados a un lejano segundo plano. Y es cuanto menos curioso porque como juego de lucha tampoco es el no va más, están los típicos combos con espadas, poderes, enfrentamientos contra criaturas de tamaño descomunal… Seguro que te suena. Lo que no es tan habitual es poder recorrer todo el mapeado de principio a fin pudiendo acceder a zonas que previamente parecían inaccesibles, y que ahora pueden ser visitadas gracias a las nuevas habilidades adquiridas durante la aventura. Hablando de habilidades, algunas de ellas son capaces de transformar la jugabilidad completamente, como por ejemplo la posibilidad de ralentizar el tiempo o mejor aún, crear portales al más puro estilo Portal de Valve. Dichas habilidades son inteligentemente integradas en el contexto del juego para sacar partido a la faceta de puzzles, algunos de ellos brillantes no tanto por su complejidad, sino por su volumen. El escenario del Trono Negro es un buen ejemplo de ello, realmente todo el nivel en sí es un macro puzzle en el que se intercalan algunos combates, algo que se ve en pocos, muy pocos juegos hoy en día, y es una sana costumbre que para nuestra desgracia está desapareciendo con los años.

Lo “menos bueno” de Darksiders, si es que puede considerarse así, es el apartado técnico. Estamos ante un título que cuenta con un diseño artísitico muy personal que puede no gustar a todos, pero el principal problema que le veo es que “no ha sabido venderse”, me explico. Los escenarios tienen la virtud de ser realmente grandes y variados, hay ciudades devastadas, mazmorras, paisajes montañosos, cementerios, y como he comentado anteriormente, son altamente explorables, aquí no hay un pasillo único por el que desplazarnos. Sin embargo el juego adolece de texturas muy simples, echo en falta técnicas que den algo de relieve a los rostros y a las armaduras, porque todo se ve demasiado plano y poligonal, y la cámara libre en tercera persona ayuda a indagar en esta sensación. No obstante y a pesar de las carencias, que ahí están, el juego luce mucho mejor en movimiento de lo que se aprecia en estas capturas. A un nivel más alto cotiza todo lo relacionado con el sonido, en especial la contundencia de los efectos de sonido y el doblaje al castellano, impecable casi en su totalidad tanto en elección de voces como en la entonación de las mismas.


Desde su lanzamiento Darksiders no ha hecho más que ir ganándose a pulso la admiración de la comunidad de jugadores, y ahora entiendo porqué. Tratándose de una nueva IP las ventas también han acompañado, no en vano hay una continuación en camino que según sus desarrolladores, Vigil Games, aseguran que será cuatro veces más grande que el original. Solo deseo que las novedades que incluyan se centren en el apartado técnico y se termine de depurar alguna rutina de combate, porque el resto me parece excelente tal y como está ahora mismo. Darksiders es una aventura con sabor añejo, con combates, puzzles inteligentes y mucha exploración, un juego capaz de destapar las pasiones más extremas, o lo amas o lo odias. Yo, sin duda, pertenezco al primer grupo.

 

LO MEJOR
El diseño de los niveles es abierto y muy explorable.
La integración de los puzzles es brillante.
Es un juego largo dentro del género.

LO PEOR
Gráficamente tiene algunas carencias muy evidentes.
Que el personaje no corra más en algunos desplazamientos largos.

8/10