ANÁLISIS – Wolfenstein: The New Order

WolfNewOrdercoverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Machine Games
DISTRIBUIDORA: Bethesda Softworks
VERSIONES: PC, PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 23.05.2014
VERSIÓN ANALIZADA: PC

UN REGRESO ESPERANZADOR

No es nada fácil coger un nombre tan ilustre como Wolfenstein y trasladar todo lo que ello implica a los tiempos actuales. Ya lo vimos en 2009, cuando Raven Software se atrevió con un Wolfenstein de ideas renovadas, pero algo descafeinado jugablemente, que pasó sin pena ni gloria entre los amantes del género. Afortunadamente en las oficinas de Machine Games han tenido una visión mucho más clara de lo que el seguidor de la saga espera, y este The New Order es la prueba feaciente de ello. Durante su desarrollo muchos temíamos encontrarnos con un shooter genérico más, y que nada tiene que ver con la frenética jugabilidad de las obras de antaño. Sin embargo este Wolfenstein consigue captar gran parte del espíritu de los clásicos, y además se atreve a incluir algunas mecánicas actuales sin que el cómputo global se resienta en exceso.

Esta nueva entrega hace gala de un argumento algo más cuidado que en el resto de la saga, que destaca por el punto sarcástico que se le ha querido dar. B.J. Blazkowicz repite como protagonista de la serie, pero más que el gustazo de reencontrarte con un viejo amigo, llama la atención el trasfondo de la historia que cuenta. Una historia en la que los nazis se han hecho con el poder mundial sometiendo al resto de la humanidad gracias a su avanzada tecnología. Lo bueno del argumento no es tanto lo que cuenta, sino la forma en la que despliega un futuro alternativo plagado de referencias a hechos reales, y cómo estos han cambiado por el dominio de los nazis. El fin de la guerra, la llegada del hombre a la Luna, los nuevo «Beatles» cantando en perfecto alemán, y así un montón de notas diseminadas por los escenarios que bien merecen ser leídas, y por qué no, echarse algunas risas al ver cómo los desarrolladores han imaginado esta línea temporal alternativa. Y todo ello en castellano, tanto textos como voces.

WolfNewOrder3Adentrándonos ya en la jugabilidad, desde los primeros instantes se nota que hay un mimo especial en el diseño de niveles. Los escenarios aparentan ser lineales, pero están salpicados de zonas ocultas y rutas alternativas para afrontar el combate de muy diversas maneras. Puedes enfrentarte al enemigo a pecho descubierto siguiendo el camino principal, o sorprenderle saliendo por una compuerta oculta a la que has accedido previamente. Y todo ello ocurre a la velocidad del rayo, como buen shooter clásico que se precie. El ritmo de la acción es frenético, el protagonista corre que se las pela, y los enemigos también. Todo está muy en la línea de los juegos de ID de antaño, y si tuviese que poner algún ejemplo de juego actual parecido, quizá Rage y Hard Reset, serían los que proponen un desarrollo de los combates tan rápido. Además, se ha incluido un sistema de mejoras que premia tu habilidad durante el combate, y que incita a ser creativo a la hora de masacras nazis. En resumidas cuentas, si eres un amante de este tipo de fps, The New Order te dejará bastante satisfecho. Pero aquí no acaban las similitudes con los clásicos. No hay sistema de coberturas como tal, tampoco existe la típica regeneración de vida automática -benditos botiquines-, y el protagonista puede ir cargado con chorrecientas armas al mismo tiempo, pudiendo masacrar a los enemigos con un arma en cada mano si le apetece. Una gozada.

WolfNewOrder4Sin embargo pasada la agradable sorpresa inicial, The New Order empieza a dispersarse poco a poco. Esos fantásticos niveles dejan de ser tales, quizá porque el juego se empeña en incluir algunas mecánicas que no terminan de encajar muy bien con un desarrollo clásico, como por ejemplo los momentos de sigilo que, en mi opinión, cortan el rollo más que otra cosa. Pero sobre todo porque esos estupendos niveles van perdiendo fuerza, se vuelven más lineales, menos sorprendentes, la disposición de los enemigos no parece tan cuidada, y en definitiva, sin llegar en ningún caso a la mediocridad, todo pierde un puntito de calidad que afortunadamente se recupera hacia el final de la aventura. A pesar de estos «peros», The New Order ofrece una campaña larga y de gran calidad, con un montón de secretos que descubrir que palían la ausencia del multijugador.

Tampoco le hace mucho bien el uso del motor ID Tech 5 que ye hemos visto en juegos como Rage o The Evil Within. Es más, me atrevería a decir que en The New Order hace el trabajo más discreto de todos los juegos que lo usan, hasta tal punto de llegar a verse «feo». Ni modelados ni escenarios destacan por su realización, más bien todo lo contrario, eso por no hablar de la pésima calidad de muchas texturas. Por poneros un ejemplo, es de los pocos juegos que he tenido que forzar el AA a través de los propios drivers de la gráfica para ganar algo de limpieza en la imagen. No soy un jugador especialmente exigente en cuanto a temas gráficos, pero viendo lo que muestra en pantalla, que es más bien mediocre, me chirría el pobre rendimiento que ofrece incluso en una GTX 970. Queda claro que al ID Tech 5 le queda trabajo por delante para codearse con otros motores actuales, mucho más espectaculares y eficientes a la hora de mover juegos.

WolfNewOrder2

A pesar de que algunos aspectos no son especialmente brillantes, The New Order es un producto que ha sabido recuperar gran parte del espíritu de la saga, y que muchos, entre los que yo me encuentro, ya dábamos por perdida. Deficiencias técnicas aparte, como shooter en primera persona resulta, por momentos, sobresaliente, y solo el hecho de no mantener esa excelencia a lo largo de toda la campaña, le privan de ser uno de los mejores juegos del género de los últimos años. No obstante, un juego muy notable y altamente disfrutable para todos los amantes de los buenos fps.

LO MEJOR
El diseño de muchos niveles es excepcional.
El frenético ritmo de la acción.

LO PEOR
Hay altibajos en el desarrollo de la campaña.
Técnicamente muy discreto y tragón.

7/10 

4 comentarios el “ANÁLISIS – Wolfenstein: The New Order

  1. Pingback: ANÁLISIS – Doom (Campaña) | La Abadía del Juego

  2. Pingback: ANÁLISIS – Wolfenstein II: The New Colossus | La Abadía del Juego

  3. Pingback: ANÁLISIS – The Evil Within | La Abadía del Juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.