ANÁLISIS – Sine Mora

sinemoracoverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Digital Reality
DISTRIBUIDORA: Microsoft Studios
VERSIONES: PC, PS3, PS Vita, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 21.03.2012
VERSIÓN ANALIZADA: PC

UNA CUESTIÓN DE TIEMPO

Cada vez somos más exigentes con los videojuegos. Que si un argumento complejo, que si una narrativa adecuada, que si un mundo abierto repleto de posibilidades… Y todo eso está muy bien, pero a veces se echa de menos aquellos tiempos en los que te sentabas frente a la tele/monitor a echar una partida rápida, sin complicaciones, en plan máquina recreativa. Hablo de experiencias como R-Type, U.N. Squadron o Thunderforce, esos jueguecitos de naves que ponían al límite nuestros reflejos machacando enemigos al tiempo que nos tocaba esquivar cientos de disparos. Han pasado ya unos cuantos años desde que este género brillara con luz propia, pero la fórmula sigue siendo igual de adictiva que antaño, por ello me extraña que la corriente de producciones «indie» de la pasada generación no se haya prodigado más en estas lides, sobre todo viendo el resultado obtenido con el juego que nos ocupa.

sinemora1

Sine Mora evoca sin tapujos aquella gloriosa época de juegos arcade con scroll lateral, y lo hace además manteniendo sus bases jugables e innovando en un par de aspectos que le sientan bastante bien al género. Pero claro, también hay que adaptarse a los tiempos que corren, y ello queda patente con la inclusión de un argumento «elaborado». Ya no vale con poner un par de imágenes estáticas y un texto plano explicando por qué hemos de salvar el mundo, ahora hay que mostrar algo más, aunque nos la traiga al pairo. Sine Mora intenta contar una historia ficticia ambientada en un universo imaginario, en el que criaturas con forma de «animalicos» luchan en un trasfondo de guerras y traiciones entre facciones, pero lo cierto es que la forma de contar la trama ni nos va ni nos viene. En cierto sentido me recuerda a lo visto en la saga Call of Duty, con esos saltos entre personajes y ubicaciones en los que no te enteras ni a quien manejas ni donde estás, y ni falta que hace. Eso sí, es recomendable completar el modo historia al menos una vez para desbloquear las naves y personajes que luego usaremos en otros modos de juego más focalizados en la jugabilidad pura, bien sea por el reto de superar las fases en otros niveles de dificultad, para mejorar nuestra técnica ante los jefes finales, o por el simple hecho de hacer más puntos que nadie.

sinemora3Entrados en materia jugable, Sine Mora rinde a pleno pulmón. Bajo una estética que mezcla armamento futurista con naves propulsadas por hélices, se encuentra un shoot em up de corte clásico, un arcade frenético en el que hemos de desplazarnos bajo un scroll lateral aniquilando todo lo que se interponga en nuestro camino, enemigo final de grandes dimensiones incluido. No faltan a la cita los típicos power ups y el respectivo armamento secundario, tan espectacular como útil a la hora de masacrar enemigos en masa. Sine Mora se recrea, sin tapujos, en los enfrentamientos contra los jefes finales. Suelen ser bichos y máquinas enormes que necesitan ser machacados en diferentes embestidas dada su magnitud, de hecho alguno de ellos supone prácticamente el grueso del nivel. El ejercicio de diseño en este sentido es muy loable, sin embargo se nota que hay menos mimo en el desarrollo de fases, digamos que algunas son demasiado cortas, hasta cierto punto incluso vacías. ya que en ciertos niveles solo se nos pone a prueba con el jefe de turno.

sinemora2Más allá de esta apreciación todo suena bastante clásico, de hecho si no fuera porque el apartado gráfico realizado en las típicas 2.5D raya a un nivel exquisito, apenas notaríamos diferencias con cualquiera de los juegos clásicos que he mencionado en el primer párrafo. Sine Mora podría haberse quedado tal cual os lo cuento y ya sería cojonudo, pero no, los chicos de Digital Reality han querido poner su granito de arena dentro del género, y además lo han hecho para bien. En Sine Mora no existe la típica barra de vida que se reduce al recibir impactos, sino que todo está orientado hacia en control del tiempo. Disponemos de un tiempo limitado para acabar el nivel, solo podremos aumentar dicho tiempo acabando con los enemigos que haya en pantalla, y como es lógico, cada impacto recibido hará que el tiempo se reduzca. Esta sustitución de vida por tiempo resulta bastante interesante, sobre todo porque nos hace cambiar el chip en algunas situaciones límite, en las cuales hemos de valorar si recibir impactos adrede, a costa de recuperar el tiempo eliminando enemigos. Esta nueva aproximación al género se ve reforzada por la posibilidad de ralentizar la acción durante un tiempo limitado, lo que nos facilitará la vida en no pocas circunstancias.

sinemora4

Lo bueno de todo esto es que dichas novedades no cambian radicalmente una jugabilidad ya contrastada a lo largo de los años, y que sigue enganchando como el primer día. No es un juego largo, de hecho la historia te la puedes acabar en poco más de tres horas, pero los diferentes modos de juego y niveles de dificultad incluidos palían cualquier queja al respecto. El único lunar que le veo en este sentido es la ausencia de un modo cooperativo que rememorase aquellas partidas a dobles que jugábamos antaño. Pero más allá de este deseo, estamos  ante una más que atractiva puesta al día de un tipo de juegos muy apreciados por los amantes de lo clásico, y que además se atreve a poner su particular guinda jugable de una manera más que satisfactoria. Quizá vaya demasiado lejos, pero Sine Mora tiene todos los ingredientes para coronarse como en el juego de naves de la actualidad, y eso es mucho decir.

LO MEJOR
Las novedades jugables le sientan muy bien al género.
Técnicamente es un juego muy bonito de ver.
El diseño de algunos jefes finales es excelente.

LO PEOR
Algunas fases son demasiado cortas.
La historia, para lo que cuenta, podría haberse eliminado.
Un modo cooperativo hubiese sido la leche.
Se juega con bandas negras.

7/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.