ANÁLISIS – Call of Duty: Black Ops (Campaña)

blackopscoverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Treyarch
DISTRIBUIDORA: Activision
VERSIONES: PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 09.11.2010
VERSIÓN ANALIZADA: PC

FPS MADE IN HOLLYWOOD

Treyarch necesitaba reafirmarse dentro de la saga Call of Duty. No es ningún secreto que sus juegos, siempre bajo la odiosa comparación con los desarrollos de Infinity Ward, han salido mal parados. Por ello la creación del sello Black Ops es toda una declaración de intenciones, un puñetazo sobre la mesa para reclamar que ellos también saben hacer juegos dignos de una saga con tanto renombre.  Aunque eso sí, los experimentos con gaseosa. La fórmula ofrecida por este Call of Duty es exactamente la misma que en anteriores entregas de la saga, ya sean de Inifinity o de la propia Treyarch: acción desbordante en primera persona y secuencias espectaculares a más no poder.

blackops1 Lo que sí supone un cierto soplo de aire fresco es la ambientación. Ya hemos revivido mil y una batallas en la II Guerra Mundial, así que para esta ocasión la saga Call of Duty deja de lado los conflictos actuales y nos traslada a la Guerra Fria, una decisión en mi opinión bastante acertada dada la escasez de títulos ambientados en este período.

blackops2El cambio de aires no es el único punto a destacar de Black Ops. También hay un argumento que para sorpresa de muchos tiene algo más de profundidad que lo habitual en la saga. Todo da comienzo en una sala de interrogatorios. Alex Mason, un agente del Grupo de Operaciones Especiales, es  preguntado por una secuencia de números que no cesa de atormentarle la cabeza. Dicho interrogatorio despertará los recuerdos del protagonista en forma de misiones que nos tocará revivir en primera persona, desde una incursión en el circo polar ártico en plena II Guerra Mundial, hasta misiones en Vietnam, o Cuba por mencionar algunos. En total se hace un recorrido bastante decente de los conflictos de la década de los 60, no solo controlando a Mason, sino también a otros compañeros, lo que nos dará una perspectiva más completa de la historia. Estos saltos, de uno a otro personaje, y de un lado de mundo a otro, sí que son seña de identidad de la saga, aunque en esta ocasión me han parecido más fáciles de digerir y más coherentes que en otros Call of Duty, en los cuales muchas veces ni te enterabas a quién controlabas ni porqué.

blackops3En el apartado jugable Black Ops no da lugar a sorpresas de ningún tipo. Estamos ante otro juego de acción en primera persona que sigue a pies juntillas las directrices del resto de integrantes de la saga. Ya sabéis lo que implica esto: secuencias de acción desbordantes, escenarios que se derrumban a nuestro paso, enfrentamientos “scripteados” y ausencia prácticamente total de algún resquicio de táctica. Todo consiste en avanzar sin preocuparse mucho de cómo lo hagas. Quizá peque de ser una fórmula excesivamente continuista, no voy a negarlo, pero lo cierto es que para “pasar el rato” es de lo mejor que te puedes echar a la cara. No hay novedades jugables dignas de mención, quizá el uso puntual de armas en ambas manos, alguna secuencia «on rails» destacable y poco, muy poco más. El objetivo final de Black Ops es ponerte a los mandos de una película de acción en la que pasan muchas cosas a tu alrededor, y en la cual te limitas a disparar contra todo enemigo viviente mientras eres un espectador más de lo que acontece a tu alrededor. Si la fórmula te gusta, Black Ops es tu juego.

blackops5Tampoco hay  mucho que destacar en la vertiente técnica. Sin necesidad de acudir a un motor gráfico de última generación, Black Ops se las arregla para mostrar un apartado gráfico convincente donde  todo está representado de manera muy efectista y hasta cierto punto espectacular. Explosiones por aquí y por allá, decenas de soldados en pantalla, helicópteros y aviones sobre nuestras cabezas. Se puede decir que la ambientación está muy conseguida, no obstante las carencias están ahí, solo hay que jugar 5 minutos para darse cuenta que bajo esa trabajada capa de pintura, todo es bastante menos de lo que aparenta ser. Modelados bastante discretos, texturas estiradas hasta el infinito… Esto tiene su parte buena, y es que en cualquier equipo de gama media o baja se obtiene un rendimiento excelente, los 60 frames constantes son una meta fácil de alcanzar. En el aspecto sonoro me sigue llamando la atención el mediocre trabajo realizado en el proceso de doblaje, y no hablo precisamente por su calidad, que me parece muy notable, sino por la desincronización labial y sobre todo el desajuste de volumen que hay entre el binomio música/efectos contra las voces. Estas últimas apenas son audibles en mitad de la batalla, algo incomprensible en los tiempos que corren. No entiendo como en el típico control de calidad –que tiene que haberlo-, nadie se percate de este tipo de deficiencias, no hace falta jugar media campaña para darse cuenta de que el volumen de las voces es ridículamente bajo.

blackops6

En definitiva, la campaña de Call of Duty: Black Ops se deja jugar bastante bien. Son las típicas 7-8 horas de sucesos imposibles, tiros y explosiones aderezados de una historia un poquito más trabajada que en el resto de juegos de la saga, y que cumple con el objetivo de hacerse con una identidad propia. No obstante esperaba algo más, quizá influenciado por el hecho de haber jugado previamente a la campaña de Modern Warfare 3, la cual me parece más espectacular si cabe, y técnicamente mucho más pulida.

LO MEJOR
Una historia algo más trabajada que en el resto de la saga.
La espectacularidad de algunas secuencias.

LO PEOR
Técnicamente podía estar más pulido.
Los diálogos apenas se oyen.

6/10

Un comentario el “ANÁLISIS – Call of Duty: Black Ops (Campaña)

  1. Pingback: ANÁLISIS – Call of Duty: Black Ops 2 (Campaña individual) | La Abadía del Juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.