ANÁLISIS – Alan Wake’s: American Nightmare

GÉNERO: Acción
DESARROLLADORA:
Remedy Entertainment
DISTRIBUIDORA:
Microsoft
VERSIONES:
PC, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO:
22.02.2012
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

DE ESCRITOR A RAMBO TRASNOCHADO

Realizar el análisis de Alan Wake’s: American Nightmare me ha llevado a la siguiente reflexión. ¿Cómo lo afronto? ¿Enfrentándolo cara a cara con la entrega original, o como un producto aislado? Si fuese “malo” y apelase al nombre del susodicho juego, lo analizaría de la primera manera, pero no sería justo por mi parte enfrentar toda una superproducción con un juego de descarga digital, cuyas pretensiones son, a priori, bastantes más modestas. Porque a pesar de que American Nightmare guarda ciertas similitudes con Alan Wake, y hasta lleva su nombre, lo cierto es que se trata de un título muy diferente, un “spin off”, o lo que en este caso viene a ser: coge al protagonista de un juego, y lo metes en otro completamente diferente. Explicado así, fríamente, parece una mala idea, pero el resultado final puede ser mucho más apetecible de lo que imaginamos.

Alan Wake’s: American Nightmare es un juego de acción en tercera persona ambientado en el particular universo de Alan Wake y sus pesadillas. Vas a encontrarte con unas pocas referencias al juego original, pero el argumento de este nuevo título no sigue ni complementa a Alan Wake. En esta ocasión el bueno de Alan se encuentra en el desierto de Arizona presa de la Oscuridad, fruto de un mal sueño o de una maldición, como si de un mal capítulo de la serie Night Springs se tratase. Allí deberá visitar tres zonas independientes claramente diferenciadas: un motel de carretera, un observatorio y un autocine, cada una de ellas poblada de poseídos. Uno pocos personajes te guiarán hacia unos objetivos sin demasiada trascendencia: “ve a este sitio y coge ese objeto, tráemelo, ponlo aquí y actívalo…” Es el síndrome de chico de los recados elevado a la enésima potencia. Y como el argumento tampoco da para mucho, salvo unas pocas líneas de diálogo sin chicha y los consabidos manuscritos que hay en el escenario, lo interesante se centra en la parte jugable.

La mecánica se asemeja a la disfrutada en Alan Wake, pero gracias a una serie de ligeras modificaciones vemos como la experiencia da un vuelco de 180 grados. La combinación de linterna + arma de fuego sigue ahí, pero todo transcurre de una manera más ágil, rápida, y encaminada a la acción pura y dura. Alan puede correr más tiempo sin cansarse, tiene más armamento a su disposición y, en general, cada poco tiempo se ve asediado por una oleada de poseídos. Están los típicos enemigos “genéricos” blandiendo hachas y motosierras que ya vimos en el primer Alan Wake, y como era de esperar, nuevas incorporaciones en forma de oscuros que se multiplican al recibir la luz, arañas gigantes que te persiguen, o bandadas de pájaros que se transforman en poseídos de carne y hueso. El armamento también ha mejorado en cantidad. A las armas vistas en Alan Wake se suman una remachadora, una mini Uzi, fusiles, recortadas e incluso una ballesta. No es que haya alguna especialmente destacable, de hecho con cualquiera de ellas puedes acabarte el juego sin demasiados problemas, pero oye, por variedad que no quede.

Una lástima que dicha variedad no termine de cuajar en el resto de apartados. Hay dos modos de juego: Historia y Arcade. El primero nos obliga a recorrer por triplicado los tres escenarios, es decir, una vez completadas todas las tareas áreas sucesivamente, la historia se vuelve a repetir con ligeras modificaciones, una táctica que suena a intento desesperado por alargar el juego y cumplir con las 5-6 horas de rigor. Por su parte, el modo Arcade es una especie de modo Horda en el que hemos de sobrevivir durante x minutos al ataque de los poseídos en diferentes escenarios, y conseguir la mayor puntuación posible con el fin de “restregársela” a tus amigos. Estas zonas no son recicladas del modo Historia, lo que me lleva a pensar que en un inicio el juego fue concebido únicamente con el modo Arcade, y más tarde sacaron tres escenarios, le añadieron objetivos, y le pusieron de nombre “Historia”. Aun así, es un modo que está “chulo”, pero que sería la repanocha si permitiese jugarlo en cooperativo, ya que hacerlo en solitario se termina haciendo un poco aburrido.

Quizá no se pueda pedir mucho más a un juego de carácter digital, pero choca ver esta parquedad y reutilización de zonas, cuando los valores de producción están casi a la altura de un triple A. Los escenarios, aunque no llegan al nivel de detalle casi enfermizo de Alan Wake, gozan de un montón de detalles. La realización de los personajes, las texturas, las animaciones, el uso de actores reales para las secuencias animadas… Todo lo relacionado con el apartado técnico es de notable alto, muy por encima de la media que solemos ver en lanzamientos digitales. Por ponerle algún pero, echo en falta en sensacional doblaje que oímos en Alan Wake, porque qué queréis que os diga, me parece que la voz en español del protagonista pega mucho más que la americana.

Y poco más hay que contar. American Nightmare es un producto con cierto tufillo a sacar tajada de un gran nombre, y aunque durante las primeras horas resulta divertido, pronto se acaba la magia. Como juego de acción funciona realmente bien, los enfrentamientos son ágiles y muy entretenidos, pero he encontrado algunas carencias que no esperaba, por mucho que sea un juego de descarga digital. El modo Historia se alarga innecesariamente, mientras que el modo Arcade se queda cojo por la ausencia de un cooperativo. Quizá por el precio que tiene no se le pueda pedir más, pero llevar el nombre de Alan Wake a sus espaldas implica un esfuerzo extra que, en mi opinión, no se ha realizado.

LO MEJOR
Técnicamente muy potente para ser un juego de descarga digital.
Las secuencias de acción son ágiles y divertidas.

LO PEOR
El modo Historia se alarga innecesariamente.
Se echa en falta un cooperativo para el modo Arcade.

6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.