ANÁLISIS – Botanicula

GÉNERO: Aventura/Puzzles
DESARROLLADORA:
 Amanita Designs
DISTRIBUIDORA: 
Daedalic Entertainment
VERSIONES: 
Linux, Mac, PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 
19.04.2012
VERSIÓN ANALIZADA: 
PC

GRANDIOSA AVENTURA EN MINIATURA

En esta industria no es fácil obtener reconocimiento de las masas solo con buenas ideas. ¿Cuantos juegos hemos visto cuya temática prometía grandes cosas y que luego quedaron en la más absoluta decepción?  Y es que no nos engañemos, normalmente hace falta la conjunción de talento, y no menos recursos, para ver un juego capaz de despuntar, de hacerse un hueco entre tanto lanzamiento de compañías mastodónticas cuyas campañas de marketing eclipsan todo lo demás. Pero no es el caso de Amanita Designs, un pequeño estudio checo que en poco tiempo ha conseguido conquistar el corazón de muchos usuarios con joyas como Samorost o Machinarium. Quizá quede un poco “cursi”, pero sus juegos tienen algo especial, una estética y un sonido que se alejan de lo que estamos acostumbrados a ver, y que para bien o para mal, no dejan indiferente a nadie. Y Botanicula es la quintaesencia de lo que estoy hablando.


El punto de partida es un tanto original, y al mismo tiempo confuso. Cinco personajes tan variopintos como un champiñón, una rama, una semilla, una pluma y una bellota, son los protagonistas de este curiosos guión que nos traslada a un árbol en el que una peligrosa criatura con forma de araña amenaza la vida de sus habitantes. Nuestro objetivo principal no es otro que el de acabar con el invasor a lo largo de seis niveles representados por sendas hojas del mismo árbol. ¿Cómo te suena? Extraño, ¿verdad?

Pero, ¿cómo se juega a Botanicula? He leído en unos cuantos análisis que estamos ante una aventura gráfica, pero permitidme si os digo que poco o nada tiene que ver con este género. Que se maneje con el ratón y que no haya que pegar tiros, no implica que sea una aventura gráfica. No hay diálogos, no hay inventario, no podemos mezclar objetos… De hecho el concepto jugable de Botanicula está mucho más próximo a aquellos primitivos juegos educativos que aparecieron en los albores del CD ROM, donde el niño podía interactuar con los objetos del escenario para ver su respuesta. Eran juegos simples pero de gran valor educacional, y en Botanicula vamos a tener que hacer algo similar, pero con un punto más de ingenio y dificultad. Las formas de interacción son muy variadas, desde clicar sobre un objeto, hasta arrastrarlo, agitarlo, o simplemente pasar el puntero por encima y ver si hace algo.

Así dicho la interacción con el entorno puede parecer algo rígida, pero el magistral diseño del juego suple con creces cualquier duda que surja al respecto. Cada nivel está formado por un pequeño laberinto donde hay un puzzle grande que resolver, y para ello has de tocar y manipular cualquier cosa que veas en pantalla, ya sea un objeto o un insecto. Porque sí, toda la presencia de vida en este juego está basada en parodias de “bichos”, los cuales te harán soltar más de una carcajada al interactuar con ellos. Y así, poco a poco, tocando aquí y allá, usando la lógica en unos casos, y la suerte en otros, irás resolviendo puzzles hasta avanzar de nivel donde te esperan nuevos retos. Porque la historia, aunque está ahí a modo de “bocadillos” y gemidos de los personajes, solo tiene la trascendencia justa y necesaria para guiarnos hacia el siguiente objetivo.

Todo este planteamiento se ve apoyado de una estética visual única, con un encanto inigualable, y con un sentido del humor exquisito. Cada escenario está plagado de detalles, de animaciones en segundo plano, de bichos que revolotean alrededor del elenco de protagonistas, y todo ello cubierto de una paleta de colores fantástica que le va como anillo al dedo a la temática del juego. Aquí no vas a encontrar un entorno tridimensional formado por miles de polígonos, sino una estética 2D cargada de magia y buen hacer. A este apartado se le suma el sonido, no menos importante y vital para conseguir ese halo de cuento casi infantil que impregna toda la aventura. La acción está apoyada por melodías de carácter relajante que solo se ven interrumpidas por temas más marchosos, marca de la casa, cuando el equipo completa alguna acción importante. Son  temas graciosos y pegadizos que, unidos a unos efectos de sonido geniales, conforman un apartado sonoro de primer nivel.

Botanicula es de esos juegos que consiguen transmitir sensaciones diferentes a las que estamos acostumbrados. Y es curioso, porque en el fondo se trata de un juego de puzzles, pero está tan bien planteado y tan bien ambientado, que parece mucho más de lo que en realidad es. Desde luego no es casualidad lo que Amanita Designs está consiguiendo, porque con Machinarium ocurría algo muy similar. De Botanicula solo he encontrado un par de fallos reseñables: por un lado el área de juego no llena toda la pantalla en monitores grandes, sino que muestra barras negras tanto en horizontal como en vertical; y por otro que la duración no vaya más allá de las 4-5 horas, una cantidad se puede considerar adecuada dado su precio, pero que  te deja con ganas de mucho más. A pesar de estos dos “peros”, Botanicula sigue siendo un  producto excelente, un juego casi artesanal que se aleja de los cánones establecidos, se puede decir abiertamente que es un soplo de aire fresco, o mejor dicho, otro soplo de parte de los checos de Amanita.

LO MEJOR
Una ambientación casi mágica gracias a los gráficos y sonidos.
La forma de interacción en los escenarios.

LO PEOR
No dura más de 4-5 horas.
Los gráficos no ocupan la pantalla completa.

8/10

Creeping.

2 comentarios el “ANÁLISIS – Botanicula

  1. Buenas, para ver el juego sin las barras negras que dices solo tienes que entrar en el menu de configuración y poner el tamaño de ventana al 100% (en lugar de 60%).
    Un saludo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.