ANÁLISIS – The Order: 1886

theordercoverGÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: Ready at Dawn
DISTRIBUIDORA: Sony Interactive Entertainment
VERSIONES: PS4
FECHA DE LANZAMIENTO: 20.02.2015
VERSIÓN ANALIZADA: PS4

EL PRECIO DE LA INDEFINICIÓN

The Order tiene el dudoso privilegio de ser uno de los exclusivos de PS4 que más polémica generó durante su lanzamiento, y poniéndome algo puntilloso, creo que había motivos para ello. Podría dedicar unas cuantas líneas sobre lo que se dijo de él, unas veces de manera comedida y otras no tanto. Que si el precio al que salió fue elevado para el contenido que ofrecía, o que si Ready at Dawn no cumplió con lo que prometía en los vídeos publicados durante el desarrollo del juego. Pero no quiero irme por las ramas, a pesar de todo lo que se dijo en su momento, The Order: 1886 ha terminado gustándome, y en algunos momentos incluso mucho, eso sí, sabiendo de antemano lo que el título me iba a ofrecer. Pero vayamos por partes.

Curiosamente uno de los apartados más destacables del juego es su trasfondo argumental ambientado en un pasado alternativo, en el que se mezclan hechos y personajes reales con otros ficticios. Nos encontramos en el Londres victoriano de finales del siglo XIX, una época en la que conviven personajes de la talla de Tesla junto a organizaciones como La Orden, una casta de caballeros cuyos orígenes se remontan a la mismísima mesa redonda del Rey Arturo. Las licencias no acaban aquí. También hay sitio para humanos que viven cientos de años, híbridos mitad hombre y mitad lobo que amenazan la supremacía del ser humano, y tecnologías tan adelantadas a su tiempo como intercomunicadores, zepelines y armamento basado en la emisión de energía. Aunar toda esa mezcla sin rozar lo absurdo se me antojaba una tarea difícil, y sin embargo los chicos de Ready at Dawn han sido capaces de darle una consistencia tal, que hasta parece un universo coherente.

The Order: 1886_20161216202725

Luego la historia no resulta especialmente impactante, de hecho llegado a cierto punto se hace muy previsible. Asesinatos, traiciones, una rebelión silenciosa y como no podía ser de otra manera, un pequeño grupo de caballeros perteneciente a La Orden dispuestos a desenmascarar a los culpables de turno. The Order tiene mucho de película, tanto en la forma de narrar la historia, como en el peso que tienen las secuencias encargadas de contarla. Y he aquí cuando el primer gran problema sale a la palestra, y es que a veces se siente más como una película interactiva que como un videojuego al uso. De hecho existen capítulos enteros en los que no has de tocar ni un solo botón del pad, simplemente disfrutar de la historia que te están contando en pantalla. Si estabas esperando una suerte de aventura en tercera persona al estilo Uncharted, puede que te lleves un buen chasco.

The Order: 1886_20161217192251

A pesar de esta relativa sorpresa en el planteamiento del juego,  The Order también incluye momentos de acción, coberturas incluidas, y algunas secciones de infiltración bastante resultonas, pero siempre enmarcadas dentro de una linealidad concebida adrede. Esto no va de grandes rutinas en la IA de los enemigos, ni tampoco de escenarios abiertos en los que establecer algún tipo de táctica para abordar a los enemigos, es más, incluso alguno de los momentos más importantes del juego se resuelven mediante simples QTE. La exploración tampoco va mucho más allá de seguir el camino principal hacia el siguiente objetivo, y solo en contadas estancias puedes desviarte unos pocos metros para encontrar algún secreto en forma de carta u objeto, una concesión casi obligada en los tiempos que corren por muy intrascendente que pueda ser de cara a la trama. Da la sensación que el principal objetivo de The Order es contar una historia, independientemente de si los tiempos que se manejan sean o no coherentes. Lo mismo da que un capítulo dure una hora que otro se finiquite en diez minutos. si el guión lo requiere, que así sea. Podríamos entrar en el debate de si la decisión está bien tomada de cara al jugador, pero narrativamente tiene su razón de ser.

Donde The Order se muestra más seguro de sí mismo es en la vertiente técnica. Toda esa apuesta por el trasfondo y la narrativa tienen un aliado valiosísimo en el apartado gráfico, el cual es una auténtica maravilla como pocos juegos son capaces de ofrecer hoy en día. A pesar de correr a 30 fps y con bandas negras, el detalle que hay en cada personaje, escenario u objeto es tal, que más que un entorno tridimensional generado en tiempo real, por momentos parece una demo técnica pre-renderizada. Seguramente el hecho de que el juego sea puramente lineal tenga mucho que ver, pero no quita para que el trabajo tanto en diseño artístico como en fuerza bruta sea una barbaridad. El apartado sonoro resulta igualmente competente, en el que destaca un doblaje al castellano de primerísimo nivel que contribuye a darle a la historia ese empaque que necesita todo producto con aspiraciones cinematográficas, como es el caso.

Y esa es la sensación que me ha quedado tras finalizar el juego, la de haber disfrutado de una especie de película interactiva de 6-7 horas estupendamente ambientada, pero que como videojuego quizá se queda algo corto. The Order: 1886 parece estar a medio camino entre la aventura tradicional, con sus momentos de acción y sigilo, y las experiencias narrativas que tan en boga se encuentran últimamente. Y quizá ese haya sido su mayor pecado, el de no haber apostado fuerte en una dirección clara, o el de hacernos creer que es otra cosa de la que finalmente ha resultado. Pero aun con toda la polémica creada a su alrededor y con sus decisiones de diseño más o menos cuestionables, The Order me ha dejado un buen sabor de boca.

LO MEJOR
Gráficamente es impresionante.
La ambientación es soberbia.

LO PEOR
Desarrollo poco consistente.

6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.