ANÁLISIS – Stasis

stasiscoverGÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: 
The Brotherhood Games
DISTRIBUIDORA: 
The Brotherhood Games
VERSIONES:
 MAC OS, PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 
31.08.2015
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

LA NAVE DEL HORROR

En pocos géneros es tan indispensable contar con una buena historia como en la aventura gráfica, y si de algo puede presumir este Stasis es precisamente de una trama capaz de captar tu interés desde que lo arrancas por primera vez. Unos cuanto planos de una nave espacial junto a una música que acompaña los créditos, muy al estilo Alien, construyen la perfecta introducción a una historia que promete momentos muy agobiantes. John Maracheck, el protagonista de la aventura, despierta en una nave aparentemente vacía pero con signos evidentes de que algo muy gordo ha pasado allí. Sangre por las paredes, cuerpos descuartizados, recuerdos de una familia de la que una vez fuiste parte, y en definitiva un montón de incógnitas que te tocará descubrir a lo largo de un tortuoso viaje.

stasis5

Como aventura gráfica, Stasis no va de ofrecer unos puzles especialmente elaborados o de unas mecánicas revolucionarias, sino que basa todo su potencial en una ambientación brutal. A diferencia de lo que se estila en el género, Stasis opta por ofrecer una perspectiva isométrica similar a Sanitarium, aunque afortunadamente el control del personaje es mucho más ágil. Es un producto que juega mucho con lo siniestro del entorno y la oscuridad de la mayoría de las estancias de la nave, la cual está salpicada de numerosas notas en las que se describen las vivencias y miserias de sus habitantes. Es un recurso narrativo tan válido como cualquier otro y que casa a la perfección con la atmósfera del juego, aunque también es cierto que llega un momento en que la rutina de «encontrar habitación con PDAs» se hace algo repetitiva.

stasis3El diseño de puzles no abusa de la recolección de objetos, de hecho rara vez sueles tener  más de cuatro o cinco en el inventario. Se juega más con la exploración del escenario, con encontrar ese objeto que se te había pasado entre tanta oscuridad, y que seguramente tiene algún uso lógico o también algo rocambolesco, pero nada que no hayas «sufrido» en otras aventuras del género. Si no te encasquillas con algún puzle, la realidad es que es un juego relativamente corto, y mucho de ello tiene que ver la linealidad de toda la aventura. El juego te deja explorar muy pocas estancias al mismo tiempo, por lo que a fuerza de probar acabas dando con la tecla. Se podría decir que a nivel de diseño de puzles, tiene más en común con las aventuras gráficas contemporáneas que con las clásicas, lo que dependiendo de tus gustos puede ser algo bueno, o no tanto.

stasis2Stasis puede presumir de ser una aventura oscura de corte maduro que tampoco tiene piedad con el usuario, de hecho la muerte está presente en varias ocasiones de una manera bastante gore, con su respectivo logro incluido. El juego está salpicado de unos cuantos momentos duros, de esos que te hacen sentir grima ante lo que estás viendo en pantalla. Así como  lo cuento no suena especialmente agradable, pero me ha parecido lo mejor del juego de largo. Esa atmósfera de destrucción, horror y estupefacción ante lo que está sucediendo en la nave es de lo mejor que se puede encontrar en el género, y supone la auténtica seña de identidad de un producto que en otros apartados resulta menos brillante y más mundano. Por ejemplo a nivel técnico se nota que es un producto realizado casi de forma artesanal por un pequeño estudio de desarrollo. Si bien el aspecto sonoro raya a gran nivel, los gráficos en perspectiva isométrica no pasan de una resolución de 720p -y en mi caso no he podido ejecutarlo a pantalla completa sino en modo ventana-, o mismamente la traducción de los textos al castellano no está del todo pulida. Son pequeños detalles que denota su origen «kickstarter», y al que le ha faltado un poquito más de presupuesto y tiempo para ser redondo del todo.

stasis1

Peros aparte, Stasis es un juego muy recomendable no solo para los amantes de las aventuras gráficas, sino para todos aquellos que disfruten de la ciencia ficción y el misterio. Puede que no destaque a nivel de mecánicas ni en el diseño de puzles, pero por el contrario ofrece una buena historia y, sobre todo, una ambientación excelente. Para tratarse del primer título que lanza la compañía tampoco se le puede pedir mucho más, y solo espero que este sea la punta del iceberg de lo que esta gente podrá hacer con más ambición y presupuesto. Como ha quedado demostrado, talento y buenas ideas sí que tienen.

LO MEJOR
La ambientación es excelente.

LO PEOR
Algunas carencias a nivel técnico y en la traducción.

6/10

Un comentario el “ANÁLISIS – Stasis

  1. Pingback: ANÁLISIS – Cayne | La Abadía del Juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.