ANÁLISIS – Broken Sword 5: La Maldición de la Serpiente

Brokensword5_coverGÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Revolution Software
DISTRIBUIDORA: Koch Media
VERSIONES: Android, iOS, PC, PS4, PS Vita, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 04.12.2013
VERSIÓN ANALIZADA: PC

VUELTA A LOS ORÍGENES

Broken Sword 5 supone toda una vuelta a los orígenes de la saga, y permitidme que os diga que eso una gran noticia. Adiós a los entornos 3D y a los experimentos jugables, esta nueva entrega rescata la fórmula y fondo de sus dos primeras partes, en mi opinión las mejores de la serie con diferencia. ¿Pero cómo se ha fraguado esta entrega? Porque claro, a ver quien es el guapo que financia una aventura gráfica idéntica a las que se desarrollaban hace veinte años hoy en día, una época en que las grandes distribuidoras no están precisamente por la labor. Afortunadamente la fórmula kickstater ha vuelto a ser el conducto de salvación para los que amamos este tipo de productos y que de otra manera no veríamos nacer. Broken Age también recurrió a esta práctica y el resultado fue estupendo, así que ¿por qué no repetir el éxito con este juego?

Brokensword5_1

El argumento nos vuelve a poner a los mandos de George y Nico, esa pareja que ya se ha visto involucrada en unos cuantos misterios a lo largo de los años, y que a pesar de estar separados, siguen encontrándose en los «fregaos» más importantes. En esta ocasión toca investigar el robo de La Maledicció, un cuadro de apariencia normal pero que parece ocultar un profundo misterio por el que la gente es capaz de matar. Al igual que en anteriores entregas todo da comienzo de una forma terrenal, pero poco a poco la trama despega hacia leyendas y mitos que podrían amenazar el devenir de la Humanidad. En este sentido el juego no defraudará a lo seguidores de la saga, ya que el desarrollo de la historia guarda parecidos más que razonables con las primeras entregas, incluyendo la alternancia en el control de ambos protagonistas en determinados momentos de la aventura.

Brokensword5_2Adentrándonos ya en materia jugable, Broken Sword 5 es una aventura gráfica de libro, de esas que todo aficionado al género saber reconocer a la legua. Hay un buen guión detrás, un montón de personajes con los que interactuar, no menos objetos que manipular, y como no podía ser de otro modo, muchos puzles que resolver. Desde que nos hacemos con el control de los protagonistas, se nota, y mucho, que jugablemente es un producto «made in» Revolution Software, tanto por el desarrollo de la aventura como por el tipo de puzles que propone. Los diálogos, doblados en perfecto castellano, hacen gala de ese ligero toque de humor característico de la saga que si bien no le queda mal, están lejos de la brillantez conseguida en los juegos de la factoría Lucas. Hay algunas líneas de diálogo más afortunadas que otras, pero en general he encontrado las conversaciones algo sosas e incluso lentas, una sensación que se agrava por las micro pausas que hay entre el final de una frase y otra, como si los personajes se estuviesen pensado qué decir a continuación. No es que corte el rollo, pero algo más de agilidad en este sentido sería de agradecer.

Brokensword5_4Respecto a la calidad de los puzles, nuevamente encontramos cierta similitud con Broken Age, no tanto en calidad -desgraciadamente- sino en su evolución a lo largo del juego. Si bien durante la primera parte de la aventura son muy sencillos, en la segunda se ha optado por complicarlos de manera notable, tanto que parecen casi juegos distintos. No se trata de puzles tradicionales en los que hay que manipular objetos de una forma más o menos lógica, en su lugar hay mucho de enlazar imágenes con textos dejando que seamos nosotros quienes interpretemos las posibles soluciones. Para alegría de muchos hay alguno especialmente complicado, un hecho que contrasta con la sencillez en general de los puzles tradicionales que casi salen al primer intento, como aquel que dice. Esto está propiciado por lo lineal que es la aventura, ya que rara vez vas a poder visitar más de dos o tres estancias al mismo tiempo para resolver un puzle, por lo que incluso a base de prueba y error se puede dar con la solución fácilmente. Es cierto que el género no se ha caracterizado por su libertad, nunca han sido mundos abiertos ni lo han pretendido -y bien que sea así-, pero se pueden hacer las cosas de una manera más abierta sin tener que estar limitado a dos escenarios por puzle.

Brokensword5_3

La puesta en escena también sigue esa vuelta a los orígenes gracias a unos fondos 2D estupendos y unos personajes de gran tamaño dotados de muy buenas animaciones, en el destacan los momentos álgidos del juego representados por secuencias de calidad muy notable. Como contrapartida he echado en falta más variedad de escenarios, ya que gran parte de la aventura transcurre en pocas estancias, pero en general es un juego muy bonito de ver que se ve acompañado en todo momento de una banda sonora muy del estilo de Revolution, y de un más que correcto doblaje al castellano, algo sorprendente para tratarse de un juego kickstarter. Gracias a este envoltorio técnico, Broken Sword 5 conserva ese aroma de aventura gráfica clásica que intenta recuperar una parte de la esencia de los clásicos. En unos aspectos lo consigue, y en otros se queda a medio camino entre lo antiguo y lo nuevo, pero de lo que sí estoy seguro es que se trata de un más que esperanzador regreso que podría suponer la antesala de nuevas y más ambiciosas entregas.

LO MEJOR
Técnicamente es un juego muy bonito.
Algunos puzles interesantes en la segunda mitad del juego.

LO PEOR
Diálogos algo lentos.
Diseño de puzles algo irregular.

6/10

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.