ANÁLISIS – Giana Sisters: Twisted Dreams

gianasisterscoverGÉNERO: Plataformas
DESARROLLADORA: Black Forest Games
DISTRIBUIDORA: Black Forest Games
VERSIONES: PC, PS3, Wii U, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 20.03.2013
VERSIÓN ANALIZADA: PC

PLATAFORMAS CON DOBLE PERSONALIDAD

El nombre de Giana Sisters no es nuevo en la industria del videojuego. Allá por el año 1987 la compañía Timewarp Productions desarrolló The Great Giana Sisters, un juego de plataformas para los ordenadores de 8 y 16 bits de la época, que estaba fuertemente influenciado por Super Mario Bros de Nintendo. Aunque más que «influenciado», habría que decir que a nivel estético los parecidos eran tan sangrantes que, según leyendas urbanas, Nintendo puso el caso en manos de la justicia. Lo cierto es que el título original fue desapareciendo progresivamente de las tiendas, a pesar de que en las revistas fuese recibido con gran aceptación. Parecía un nombre relegado al olvido, pero mira por donde ahora nos encontramos con su sucesor espiritual, un juego que poco o nada tiene que ver con el original, y que a diferencia de este, tiene entidad propia.

gianasisters1

Giana Sisters es un juego de plataformas 2D con un desarrollo muy clásico. Nuestro objetivo no es otro que el de rescatar a nuestra hermana María del cautiverio del dragón del Mundo de los Sueños. Para ello Giana ha de recorrer los niveles recogiendo todas las gemas que hay diseminadas por el camino, lo que nos obligará a realizar todo tipo de virguerías, desde saltos precisos entre plataformas, hasta acabar con los temidos «final bosses». La particularidad de Giana Sisters está en la dualidad de ambientaciones y escenarios que se produce con la simple pulsación de un botón, y que transforma completamente la propuesta jugable. El cambio supone la transformación del entorno, haciéndose más tenebroso o bien más alegre, lo que nos permite superar obstáculos que de otro modo serían insalvables. Pero no solo los escenarios sufren dichos cambios, ya que tanto la estética como las habilidades de nuestra protagonista, se verán completamente cambiadas. Por un lado tenemos a la «Giana normal» que se corresponde a la ambientación tenebrosa, y cuya habilidad especial son los torbellinos en el aire; y la «Giana punk», más desenfadada pero capaz de embestir a los enemigos al más puro estilo Sonic.

gianasisters2Tanto la estructura de los niveles como sus desafíos están pensados para que juguemos con la dualidad de Giana de forma constante. De hecho toda la acción gira en torno a este aspecto, desde la resolución de puzles, hasta el acceso a partes inalcanzables, y cómo no, a la recolección de gemas. Estas son de vital importancia, ya que solo accederemos al último nivel de cada uno de los tres mundos, si hemos recolectado un número suficiente de ellas. Llegar al final de cada nivel tiene su complicación, pero el verdadero desafío consiste en conseguir todas las gemas posibles, lo que nos obligará a recorrer los escenarios de cabo a rabo, buscando rutas secretas y lugares, en principio inaccesibles, que están plagados de dichas gemas. Explorando concienzudamente cada nivel,  nos damos cuenta del estupendo trabajo realizado por los diseñadores de Black Forest Games, ya que existen un montón de intrincados caminos que, la primera vez que pasamos cerca de ellos, nos pasarán desapercibidos. En este juego conseguir el 100% de gemas en cada nivel es todo un logro, que exigirá de nosotros buenas dotes de exploración, pero también nos proporcionará una satisfacción tremenda.

gianasisters3No en vano este Giana Sister es un juego muy desafiante en todos los sentidos, ya no solo en el citado aspecto de exploración, sino en la parte propiamente plataformera con sus pinchos, partes de agua, globos que nos elevan hasta las nubes, y enemigos de aspecto simpático pero letales. Como es lógico, Giana Sisters explota la dualidad de ambientes y habilidades, creando un montón de situaciones que pondrá a prueba nuestra rapidez de reflejos. No solo hay que calibrar bien los saltos, sino que hemos de tener en cuenta cómo varía nuestro entorno cada vez que «cambiamos de Giana». Una puerta cerrada puede abrirse al cambiar de ambientación, pero a lo mejor la plataforma que hay tras ella tiene pinchos, lo que nos obliga a realizar un nuevo cambio. Parece sencillo, pero a medida que el juego avanza las situaciones se vuelven más y más complejas hasta el punto de morir decenas de veces para completar un mismo recorrido. Hay algunos checkpoints muy juntos, pero la mayoría están bastante espaciados, lo que nos obliga a superar ciertas zonas enrevesadas sin fallos, ya que un toque supone la muerte. Para los masocas, una vez finiquitada la aventura, se desbloquean dos niveles de dificultad superiores bastante locos, de hecho uno de ellos nos manda al principio de la aventura cada vez que morimos. Otro aspecto irritante son los enemigos finales de cada mundo, no tanto por su dificultad, que también, sino porque hemos de tragarnos las animaciones de rigor hasta que empieza el combate. Y como moriremos varias veces, pues resulta todo un coñazo.

gianasisters4

Afortunadamente todo es algo más digerible gracias al apartado gráfico, que luce repleto de colorido y detalles. Puede parecer que muchos escenarios se reciclan una y otra vez, pero teniendo en cuenta que la estética cambia radicalmente con pulsar un botón, se le puede perdonar. Me gustaría destacar el apartado musical, que al igual que el gráfico, cambia con cada ambientación de forma totalmente dinámica. La Giana Punk nos deleita con temas más alegres al son de guitarras  y redobles de batería, mientras que la otra Giana goza de acordes más suaves y relajados. Globalmente el apartado técnico, animaciones incluidas, no llega al apartado preciosista de Trine 2 por ejemplo, pero raya a un nivel bastante notable. Como conclusión, Giana Sisters esconde, bajo una estética de cuento casi infantil, un juego de plataformas  bastante exigente pero al mismo tiempo divertido. En cierto sentido recuerda aquellos títulos de las épocas de 16 bits que ponían a prueba nuestra paciencia y habilidad con el mando, unas sensaciones que se agradecen en los tiempos que corren.

LO MEJOR
El apartado audiovisual está muy trabajado.
La dualidad de ambientes y situaciones al pulsar un botón.

LO PEOR
Puede que no todos «traguen» con su nivel de dificultad.

7/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.