GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Wizard Box
DISTRIBUIDORA: DTP Entertainment
VERSIONES: PC, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 19.11.2010
VERSIÓN ANALIZADA: PC
FELIZ REENCUENTRO CON JENSEN
Jane Jensen es uno de esos personajes de la industria que más admiro. Reconocida diseñadora de videojuegos y escritora, su trabajo en los últimos años ha pasado sin pena ni gloria entre nosotros, algo por otro lado completamente lógico, dada la fiebre de «shooters» en la que vivimos. Lejos quedan los tiempos en los que Jensen demostraba sus magníficas cualidades a la hora de contar historias, como así lo atestigua la trilogía de culto Gabriel Knight. Sus fantásticos guiones, sus diálogos, el carisma de los personajes, la enorme dificultad… Todos estos aspectos fueron señas de identidad en sus obras, y hemos tenido que esperar más de 10 años para volver a verlos reunidos, en parte, en una nueva creación. Gray Matter es una aventura gráfica cuyo punto más destacable, como ocurre en casi todas las producciones de Jensen, recae en el guión. Un guión que al principio no parece gran cosa, pero que a medida que jugamos, conocemos a sus personajes y todo lo que les rodea, gana muchos enteros. El Doctor David Styles es un prestigioso neurobiólogo y víctima de un trágico accidente en el que muere su esposa. A partir de este desgraciado suceso se sumerge en una espiral de destrucción que le lleva a aislarse del contacto con el mundo exterior, al tiempo que realiza una serie de experimentos neuronales con una finalidad no muy clara. En mitad de esta situación, y por diferentes avatares del destino, Samantha Everett, una muchacha con artes de prestidigitadora que se dirigía a Londres, termina en Oxford haciéndose pasar por la ayudante del doctor Styles. El comienzo de la historia no parece tener mucha chicha, pero pronto descubriremos una apasionante historia en la que se entremezclan hechos científicos con sucesos paranormales tan típicos en las obras de Jensen.
Jugablemente Gray Matter es una aventura gráfica clásica en toda regla. Apenas hay espacio para la reinvención de conceptos o experimentos raros, aquí todo destila clasicismo por los cuatro costados, y esto es algo que en lo días que vivimos, se agradece. Solo hay un punto de originalidad en ciertos puzzles que nos obliga a realizar una especie de trucos de magia con cartas, y cuyo mecanismo es terriblemente sencillo. Te esperan horas de exploración, diálogos con un montón de personajes, y puzzles de todo tipo, desde los más sencillotes hasta esos de machacarte la cabeza hasta encontrar la solución que te permita continuar con la historia. Una historia que al igual que en anteriores producciones de Jensen, se encuentra dividida en capítulos, ocho para ser más exactos, a lo largo de los cuales alternaremos el control del doctor Styles como el de Samantha, y no podremos avanzar hasta el siguiente hasta realizar todas las acciones previstas por el juego. Más allá de estar encorsetados por este desarrollo, todo está pensado para que en cada capítulo haya diversas localizaciones por las que desplazarnos, digamos que se ha conseguido una cierta sensación de libertad, de amplitud, de poder movernos a nuestras anchas. También hay momentos más guiados, pero por lo general en cada capítulo podemos darnos unos buenos garbeos hasta conseguir finalizarlo.
De hecho Gray Matter es una aventura gráfica accesible, y al mismo tiempo compleja. Accesible porque se han incluido una serie de facilidades para los más impacientes; y compleja porque algunos puzzles son marca de la casa Jensen. Por ejemplo podemos ver todos los puntos calientes del escenarios pulsando una tecla, aspecto que elimina de cuajo el temido «pixel hunt» tan habitual en el género. Además, las localizaciones del mapa cuentan con diferentes colores en función de si nos queda algo que hacer o no, lo que sin duda nos evitará dar más de un rodeo innecesario. La contrapartida a dichas facilidades la ponen algunos puzzles que nos obligan a jugar con números, o a interpretar textos para una posterior deducción, y que si bien están a años luz de los vistos en la saga Gabriel Knight, sí que pueden atragantar a más de uno. Hay que estar atento a los diálogos, y a las referencias del escenario y de los objetos del inventario, de hecho aunque todo queda registrado en un diario, tampoco viene mal tener a mano papel y boli para apuntar ciertas cosas. No obstante que nadie se asuste, Gray Matter cuenta con un nivel de dificultad bien escalonado, en definitiva es una aventura gráfica asequible para todo el mundo y que nada tiene que ver con las más complicadas del género.
Siguiendo con ese aire clásico que rodea a la aventura, Gray Matter hace uso de fondos 2D de gran calidad para representar los distintos escenarios de Oxford, desde simples calles y edificios, hasta excepcionales interiores de edificaciones como iglesias o mansiones, o bonitos parajes en los que la naturaleza se torna protagonista. Todo ello está realizado con el mimo y el detalle que solo un buen fondo bidimensional puede ofrecer. Los personajes, por su parte, están modelados en 3D con una calidad aceptable, bien integrados con los fondos, pero sin aspavientos. Como suele ocurrir con esta técnica, las animaciones son algo robóticas cuando los personajes cambian de dirección, pero en general resultan suficientes para lo que se espera de una aventura gráfica. La guinda a este apartado técnico, conservador pero efectivo, la pone una banda sonora cuyas melodías no son de esas que te erizan el bello al escucharlas, sin embargo resultan muy pegadizas y ambientan la acción estupendamente. Desgraciadamente el juego solo cuenta con voces en inglés, aunque los textos sí están en perfecto castellano.
Gray Matter es una buena aventura gráfica. Qué duda cabe que le falta un buen trecho para estar al nivel de las mejores del género, pero siendo realistas, ¿qué aventura gráfica contemporánea puede aguantar la comparación con los primeros Monkey Island o mismamente Gabriel Knight? Pocas, por no decir ninguna. Viéndolo bajo este prisma, Gray Matter resulta, sin duda, un producto mucho más atractivo. Goza de buenos puzzles, unos personajes bien desarrollados, y un guión que mejora a cada capítulo que pasa. Además, su medida dificultad lo hace accesible para todos los públicos, incluso los profanos en el género disfrutarán de sus virtudes, mientras que los más avezados también se verán recompensados con algunos puzzles y, sobre todo, con su excelente y misterioso guión. Gray Matter es, pues, una adquisición casi obligada no solo para los amantes de las aventuras gráficas, huérfanos de grandes lanzamientos, sino para todos aquellos que disfrutan de las buenas historias.
LO MEJOR
El guión y los personajes están muy bien desarrollados.
Algunos puzzles son marca de la casa Jensen.
LO PEOR
Los fans del género pueden encontrarlo algo sencillo.