ANÁLISIS – The Witcher 2: Assassins of Kings

witcher2coverGÉNERO: Rol
DESARROLLADORA: CD Projekt RED
DISTRIBUIDORA: CD Projekt
VERSIONES: PC, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 17.05.2011
VERSIÓN ANALIZADA: PC

GERALT PIERDE SU EMBRUJO

Ni soy seguidor de la obra literaria de Andrzej Sapkowski, ni tampoco un fanático de los juegos de rol, sin embargo el primer The Witcher me pareció no sólo un excelente rpg, sino uno de los mejores títulos que he tenido la oportunidad de disfrutar en toda mi vida. Fueron, sin duda, de las mejores ochenta horas que he pasado delante de un ordenador, en un fantástico mundo medieval que poco tiene que envidiar a otros universos de fantasía más populares. Pero mucho me temo que no voy a guardar tan grato recuerdo de esta continuación. No me entendáis mal, The Witcher 2 es un buen producto, pero creo que en el cómputo global no llega al nivel de calidad de su predecesor.

witcher2_6

La saga The Witcher se ha caracterizado por ofrecer un mundo de fantasía maduro y libre de esa “edulcoración” de la que hacen gala otros universos fantásticos. No solo hay personajes y monstruos carismáticos, sino también un buen puñado de dilemas morales, racismo, lucha de clases, y todo ello sin escatimar en tacos y expresiones adultas. Estas señas de identidad se ven reflejadas en este nuevo juego, el cual pone al brujo Geralt de Rivia en una situación cuanto menos delicada. Acusado injustamente de asesinar al rey Foltest, Geralt debe iniciar una cruzada particular por limpiar su nombre en un entorno hostil, en el que las intrigas palaciegas entre reyes y magos amenazan la unidad del reino de Temeria. Sin duda, la trama así como todo el contexto que la rodea, es uno de los mayores atractivos de esta continuación.

witcher2_5Jugablemente The Witcher 2 ofrece lo que ya hemos visto en otros juegos del género, es decir, una historia principal apoyada de un buen número de misiones secundarias que te incitan a explorar un vasto escenario, conocer sus gentes y entablar decenas de combates contra todo tipo de enemigos, desde simples humanos hasta monstruos de enorme envergadura. Cada uno de los tres actos que componen la campaña principal, te ofrecen una región en la cual puedes campar a tus anchas realizando las tareas que creas convenientes. Como todo buen juego de rol, cuentas con el correspondiente árbol de habilidades, pociones, señales -magias-, mejora del personaje y un montón de items con los que equipar al brujo. La calidad y complejidad de las misiones, así como la deriva que puede ocasionar las decisiones que tomamos, son sin duda toda una referencia dentro del género. No hay decisiones simplemente buenas o malas, no todo es blanco o negro en el universo de The Witcher, y esto redunda en una historia creíble en la que tus decisiones parecen tener un peso específico. Pocos juegos son capaces de integrar con tal maestría y habilidad el árbol de decisiones y consecuencias. En este aspecto The Witcher 2 va un paso más allá de lo visto en su primera entrega.

witcher2_4Para mi desgracia, aquí se acaban las buenas noticias. Y es que el desarrollo de la aventura, bastante clásico por otro lado, se ve lastrado por un par de aspectos que han terminado sacándome de quicio. Por un lado el movimiento de Geralt peca de cierta brusquedad, algo no excesivamente importante mientras el brujo explora los exteriores, pero bastante irritante en interiores. Este problema se agrava por el deficiente sistema de detección de objetos, que te obligará a cambiar de posición a Geralt cada dos por tres para coger un objeto o hablar con otro personaje. Giras un poquito la cámara, aparece el icono de interacción con el objeto, desaparece, vuelves a enfilar la cámara, aparece nuevamente… Más que el gran brujo Geralt, parece Chiquito de la Calzada. Terminas acostumbrándote, pero en un juego donde la interacción con el entorno está a la orden del día, acabas hasta el gorro de tener que rectificar la posición del personaje veinte veces para coger un mísero objeto.

witcher2_3

No obstante este problema es una mera anécdota si lo comparas con el sistema de combate. El primer The Witcher tampoco era un dechado de virtudes en este sentido, pero al menos exigía de cierta táctica y coordinación, aspectos de los que carece esta continuación. Se ha optado por un sistema arcade total, como si de un hack & slash se tratase, y en mi opinión este estilo no se adecua a lo que se espera de un juego de rol. Te pasas todo el rato haciendo cabriolas, corriendo de un lado para otro del escenario, rodando sobre el suelo para golpear por la espalda al enemigo de turno, esperando que se recarguen las magias para atacar desde la distancia, y otra vez a correr. Este estilo alcanza su exponente máximo al enfrentarnos a enemigos poderosos, y no sé a ti, pero este tipo de combates se me hacen muy aburridos. Además, el problema se agrava por la deficiente IA de los enemigos, muchos de los cuales solo son capaces de acecharte dentro de un área imaginaria concreta, así que si sales de ella verás como se dan la vuelta como si nada fuera con ellos. Es una conducta que no me esperaba de un juego de esta categoría, y que incita a aprovecharte de esta circunstancia en cuanto la cosa se pone complicada. Tampoco se entiende que la toma de pociones, las cuales pueden tener diversos efectos sobre Geralt, tanto potenciadores como regeneradores, no puedan usarse en mitad de un combate, sino que has de tomarlas previamente. Toca hacer de “pitonisos” antes de adentrarte en una zona o enfrentarte a un enemigo más poderoso de lo normal.

witcher2_2

Es una verdadera lástima que jugablemente The Witcher 2 no cuente con el mimo que sí tiene el apartado técnico, y es que su motor gráfico, bautizado como Red Engine, es capaz de mostrar uno de los mejores entornos visuales de toda la generación. El diseño de los escenarios y personajes es brutal, desde el espectacular uso de la iluminación, hasta la enorme cantidad de detalles que hay en cada pueblo, las texturas, las animaciones… The Witcher 2 es de esos juegos en los que habitualmente te detienes a mirar un escenario, y no paras de sacar capturas. El único punto que podría considerarse algo menos cuidado está en la expresividad de los rostros, que sin ser mala, no alcanza el magnífico nivel del resto de apartados. Por otro lado los tiempos de carga entre zonas y al entrar en casas sigue ahí, pero no resultan tan molestos o abundantes como en otros juegos. La banda sonora va en consonancia al resto de apartados técnicos, siempre hay alguna melodía de fondo que acompaña las aventuras de Geralt con gran acierto. Efectos de sonido y voces, en inglés, completan un apartado del que no he encontrado pegas reseñables, más bien todo lo contrario.

witcher2_1En términos de duración, The Witcher 2 no alcanza las cotas de su predecesor, pero tampoco es un juego corto. A poco que indagues en los escenarios y te dé por realizar la mayoría de misiones secundarias, tendrás diversión para 35-40 horas fácilmente. Y teniendo en cuenta cómo varían los acontecimientos de la historia dependiendo de tus decisiones, es más que aconsejable una segunda vuelta. No obstante no me voy a andar con rodeos, The Witcher 2: Assissins of Kings ha sido una pequeña decepción. En líneas generales lo veo como un buen juego de rol que se salva por el carisma de su personaje, la excepcional trama y el atractivo universo que le rodea. Pero mucho me temo que si no se llamase The Witcher, y su protagonista no fuese Geralt de Rivia, estaríamos hablando de un juego mediocre en muchos aspectos, y cuya aceptación por parte del público y prensa especializada habría sido mucho más fría de la que fue en su lanzamiento.

LO MEJOR
El apartado técnico es excelente.
La trama y cómo varía según las decisiones que tomemos.

LO PEOR
La detección de objetos es muy mejorable.
El sistema de combate es simple y aburrido.
La IA de los enemigos no está a la altura.

6/10

4 comentarios el “ANÁLISIS – The Witcher 2: Assassins of Kings

  1. No es que sea «malo», sino que creo que hay aspectos que no están todo lo depurados que una producción de este calibre exige, o al menos yo exijo. No obstante el juego tiene una muy buena historia, y aunque solo sea por eso, merece la pena.

    Me gusta

  2. Pingback: ¿Por qué The Witcher 2 no salió en PS3? | La Abadía del Juego

  3. Pingback: ANÁLISIS – The Witcher 3: Wild Hunt | La Abadía del Juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.