ANÁLISIS – God of War 3

gow3coverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Sony Santa Monica Studios
DISTRIBUIDORA: Sony Computer Entertainment
VERSIONES: PS2, PS3
FECHA DE LANZAMIENTO: 16.03.2010
VERSIÓN ANALIZADA: PS3

FUERZA BRUTA

Si en God of War 2 alababa la manera en que esta continuación había superado al original, creo que GOW3 se ha focalizado demasiado en la vertiente técnica. Y ojo, tampoco quiero que penséis que estamos ante un mal juego, todo lo contrario, creo que GOW 3 es un dignísimo colofón a una de las mejores sagas de los últimos años, y una demostración de potencia gráfica como pocas veces hemos visto en una consola. Es en este último punto donde encuentro el problema, si es que se puede llamar así. Se nota demasiado que casi todo el trabajo del estudio de desarrollo ha ido encaminado a dejarnos boquiabiertos frente al televisor, en vez de plantear una evolución jugable como la que vivimos en la segunda aventura. Algunos consideraréis este planteamiento acertado, pero la sensación que me queda es que el apartado jugable podría haber dado algo más de sí.

GOW 3 da comienzo justo donde termina GOW 2, cuando a lomos del titán Gaia, Kratos se dispone a enfrentarse al mismísimo Zeus en el Olimpo para consumar así su desesperada venganza. El primer contacto con la aventura resulta una auténtica virguería técnica, una sucesión de escenarios y personajes impresionantes, colosales, y otros muchos adjetivos que seguramente se queden cortos ante semejante despliegue de recursos. Así de pronto, no se me vienen a la cabeza muchos juegos que tengan un nivel introductorio tan sumamente bueno y espectacular. El listón es tan alto que el resto de la aventura nos va a parecer poca cosa, quizá descafeinada, porque salvando tres o cuatro encuentros puntuales que vuelven a llevarnos al cénit de la espectacularidad, el resto de niveles se quedan por debajo de la media. Se echan de menos aquellos escenarios gigantescos de la segunda entrega en los que veías una megaconstrucción a lo lejos la cual llegabas a visitar tarde o temprano. No en vano hay escenarios en este GOW 3 que resultan hasta sosos y repetitivos como el nivel del Laberinto, y esto lo percibo como un “fallo” de diseño o de asignación de recursos, porque como comentaré a continuación, el juego es técnicamente un espectáculo.

El salto gráfico experimentado en esta tercera parte es realmente abrumador. No exagero al afirmar que GOW 3 es gráficamente el mejor juego que he visto en la actual generación de consolas, y por un amplio margen. El nivel de detalle conseguido es tal que algunos planos se asemejan más a una película de animación que a un juego en tiempo real. Las texturas son sensacionales, los personajes gozan de una poligonización sublime, e incluso la animaciones faciales son soberbias, aspecto que no suele estar muy cuidado en este tipo de juegos. GOW 3 es una demostración de potencia bruta que deja claro que aún hoy en día PS3 puede darnos gratas sorpresas. El juego corre a 720p, filtro AA incluido, con una suavidad total, ya sean escenas con muchos enemigos en pantalla o repletos de explosiones y magias. Es, en definitiva, una delicia gráfica que se ve complementada por una banda sonora excelente, y unos efectos sonoros que, ahora sí, cuentan con una calidad de la que no gozaban sus antecesores. Y para rematar la faena, ¡¡las voces en castellano se dejan oír!!

El apartado jugable es el que considero un pequeño paso atrás en la saga. Manejar a Kratos sigue siendo un placer, el control es preciso, los movimientos espectaculares y los “fatalities” impactantes por su brutalidad y contundencia. Sin embargo el diseño de los niveles es más cerrado, más simple, dando la sensación de deambular entre pasillos hasta encontrarnos con un nuevo personaje del Olimpo para matarlo y vuelta a empezar. Los ingeniosos niveles y puzles de anteriores entregas se han visto reducidos no sólo en cantidad, sino también en calidad. Las secuencias de combates son ahora más asequibles, las habilidades de Kratos hacen estragos entre los enemigos y no hay que ser especialmente ducho para disponer de todas las armas y poderes al máximo de su potencia al 70% de la aventura, convirtiendo la recta final de la aventura en un paseo. También echo de menos mayor variedad de movimientos, pues si bien con las magias, armas y habilidades secundarias vamos más que servidos, los combos se reducen a unas pocas combinaciones prácticamente copiadas de anteriores entregas. Mismamente un juego como Castlevania: Lords of Shadows es infinitamente más completo y variado en este sentido.

Pero no todo son malas noticias. Aparte de las armas, magias y reliquias, GOW 3 incluye una nueva barra de energía para el uso de tres objetos que vamos a encontrar a lo largo de la aventura: el arco de Apolo con el que lanzaremos flechas de fuego; la cabeza de Helios que nos permitirá iluminar en la oscuridad y cegar a nuestros enemigos; y las botas de Hermes que nos darán una velocidad extra para escalar escarpados muros. De estos tres objetos destacaría la cabeza de Helios, gracias a la cual accederemos a cofres y estancias ocultas, mientras que los otros dos son más prescindibles salvo situaciones obligadas por el propio contexto del juego. También me gustaría destacar la aparición de portales en algunos niveles, y secuencias en las que Kratos, haciendo uso de las alas de Ícaro, ha de desplazarse por angostos túneles y cuevas esquivando las construcciones que salen a su paso. Son escenas que además de espectaculares, añaden un plus de variedad muy necesario y que de algún modo compensa esa pérdida de complejidad en otros aspectos del juego.

En líneas generales puedo afirmar que GOW 3 es un juego más sencillo, más asequible y por lo tanto, menos desafiante que sus predecesores. Las diez horas de juego que me ha dado han sido muy gratificantes, pero me ha quedado cierto “regustillo” amargo por los detalles comentados anteriormente. Los primeros minutos de la aventura son alucinantes, de los mejores que he jugado en mi vida, pero una vez completado el juego y haciendo balance, creo que GOW 3 podría, o mejor dicho, debería haber sido mejor. Quizá el afán por explotar al máximo las capacidades técnicas de la consola haya ido en detrimento de la jugabilidad, lo que en mi opinión le sitúa por debajo de su antecesor. No dejo de preguntarme cómo hubiese sido un hipotético GOW 3 si todos los recursos destinados al apartado técnico se hubiesen puesto al servicio de la jugabilidad… ¿El hack & slahs perfecto? Aún así, GOW 3 es un grandísimo juego y un espectáculo visual digo de ser admirado y jugado.

LO MEJOR
Técnicamente impresionante en todos los sentidos.
Algunos enfrentamientos te dejan con la boca abierta.
La inclusión de objetos como la cabeza de Helios.

LO PEOR
No todos los escenarios están al mismo nivel de diseño.
Se echan de menos más variedad de combos.
Ha dejado de ser un juego desafiante.

8/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.