ANÁLISIS – God of War 2

GÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Sony Santa Monica Studios
DISTRIBUIDORA: Sony Computer Entertainment
VERSIONES: PS2, PS3
FECHA DE LANZAMIENTO: 13.03.2007
VERSIÓN ANALIZADA: PS3

¡PEDAZO DE SECUELA!

Jugar a God of War 2GOW 2 en adelante- me ha hecho reflexionar sobre cómo deberían ser las continuaciones de grandes juegos, aquellos que dejan huella y que parecen difícilmente superables como ocurrió con el primer GOW. Me lo pregunto porque no son pocos los desarrolladores que, al intentar ofrecer algo nuevo al fiel seguidor de la saga, terminan estropeando la esencia del original. Con GOW 2 no pasa esto, y resulta cuanto menos sorprendente que se haya conseguido en el momento agonizante que vivía PS2, allá en el año 2007. Tiene mérito que esta continuación no se haya cimentado en un nuevo motor gráfico deslumbrante, aprovechando las capacidades “mágicas” de una consola que ya estaba al límite, sino más bien en refinar un apartado jugable ya excelente en su primera entrega, al que le han bastado añadir un par de detalles originales para crear, en mi opinión, una continuación brillante y un ejemplo de buen hacer que deberían imitar otras compañías. Pero vayamos por partes.

El argumento de GOW 2 es el único punto donde la continuación me ha parecido inferior a la primera entrega. Quizá sea por la agradable sorpresa que supuso indagar en el trasfondo de Kratos, o quizá por la falta de fuerza en su narración, lo cierto es que no me he visto tan involucrado argumentalmente como lo estuve con GOW 1. En este caso Kratos comienza su aventura como un Dios que da rienda suelta a sus ansias de destrucción en la ciudad de Rodas. Su enorme poder e insolencia no pasan desapercibidos entre los Dioses del Olimpo, y pronto verá como el mismisimo Zeus tomará cartas en el asunto. Despojado de sus poderes, Kratos comienza una nueva aventura en busca de venganza en la que tendrá que encontrar a las Hermanas del Destino para poder cambiar la línea temporal que le ha convertido nuevamente en un atormentado mortal.


Ya desde el primer minuto se pueden apreciar los cambios introducidos en esta segunda entrega. Si la magnitud de los enemigos y escenarios era considerable en el primer GOW, la continuación deja en pañales todo lo visto anteriormente, y lo mejor de todo es que esta espectacularidad es la tónica de todos y cada uno de los niveles. De hecho ya el nivel introductorio es una macro lucha con un enemigo de tamaño descomunal cuyas entrañas llegaremos a visitar. Los titanes toman protagonismo frente a los Dioses del Olimpo, cada encuentro con ellos supone un momento de especial trascendencia que pone de manifiesto el gran reto que espera a Kratos hasta su venganza final. Jugablemente se han aprovechado aquellas ideas, algunas desechadas en su primera entrega por falta de tiempo, para perfeccionar una fórmula ya consagrada. Aquí nos encontraremos con combates a lomos del caballo alado Pegaso, la posibilidad de desplazarnos por los techos, o secuencias de saltos entre lianas mucho más espectaculares que en el primero. En cuanto al combate puro y duro, Kratos cuenta con nuevos combos y armas secundarias, técnicas para contrarrestar golpes enemigos, renovadas magias otorgadas por los titantes, unas alas con las que acceder a sitios inalcanzables, así como una nueva habilidad capaz de ralentizar el tiempo. Y lo mejor de todo es que los puzzles, tanto o más habituales que en el primero, requieren del uso de las nuevas habilidades adquiridas.


Dados los recursos disponibles, ver GOW 2 en movimiento tiene un mérito más que considerable. Se han mejorado los modelados de los personajes y criaturas, los escenarios son más amplios y espectaculares, y los enfrentamientos con los titanes y dioses son dignos de verse. El precio ante tanta elaboración no es otro que el de las texturas, algunas de ellas excesivamente planas y que quedan en entredicho precisamente en algunos titanes, un precio lógico que hay que pagar por correr sobre un hardware que no da para más. Recordemos que se trata de un juego de PS2 al que se ha incrementado la resolución hasta los 720p con AA y poco más. El apartado sonoro sigue la misma tónica que el primer juego. Tanto las melodías como los efectos sonoros no tienen tacha, pero seguimos sufriendo de unas voces, dobladas al castellano, excesivamente bajas respecto al resto del acompañamiento musical. Sigo sin comprender porqué los estudios de doblaje no son capaces de poner un remedio a este problema, ya que incluso hoy en día es muy habitual encontrarse con doblajes cuya mezcla es inaceptable. ¿Tan difícil es? ¿Es que acaso nadie prueba cómo queda la mezcla final?


Tras este repaso al apartado técnico, volvamos al jugable. La partida en nivel Medio me ha durado 15 horas, lo cual supone un 50% más de duración que el primer GOW, y si bien pueden parecer muchas para un hack & slash, se me ha hecho corto. El perfeccionamiento en el sistema de combate, las nuevas habilidades de Kratos, y las impactantes situaciones que debemos afrontar, dan forma a uno de los arcades más brillantes que he tenido la oportunidad de disfrutar. Hay pocos “peros” que poner a esta gran continuación, quizá algún punto de guardado mal posicionado, o el dichoso problema con el volumen de las voces, pero en ningún caso ponen en peligro el cómputo global del juego. Y lo que es mejor, esta saga ha conseguido que más allá de acabar cansado de tanto machacar botones, sólo piense en dar continuidad a la historia de Kratos con su tercera entrega, ahora sí, con un apartado técnico a la altura de lo que esta saga merece. En resumidas cuentas, GOW 2 es un ejemplo de cómo ha de hacerse una buena continuación sin necesidad de asumir riesgos innecesarios ni de deslumbrar con un apartado técnico superior.

LO MEJOR
Las mejoras incluidas en el sistema de combate.
Se ha potenciado la magnitud de los escenarios y enemigos.
Hay más variedad, tanto de puzzles como de combates.

LO PEOR
Algunas texturas no dan la talla.
Las voces en castellano suenan muy bajas.
El argumento no engancha como en el primero título.

9/10

6 comentarios el “ANÁLISIS – God of War 2

  1. Pingback: ANÁLISIS – God of War 3 | La Abadía del Juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.