ANÁLISIS: Brutal Legend

brutalcoverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Double Fine Productions
DISTRIBUIDORA: Electronic Arts
VERSIONES: PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 16.10.2010
VERSIÓN ANALIZADA: Xbox 360

EL SANDBOX DEL METAL

Es curioso ver cómo muchos juegos de gran calidad pasan sin pena ni gloria ante el gran público. Títulos originales, repletos de buenas ideas y conceptos correctamente ejecutados, que por unos u otros motivos no enganchan con las masas. Double Fine, la compañía tras este juego, ya sufrió algo similar con otro genial título suyo, Psychonauts, un plataformas sensacional que no tuvo el éxito que sin duda merecía. Brutal Legend se une a esa estela de juegos “incomprendidos”, siendo en mi opinión uno de los títulos más divertidos que he tenido la oportunidad de jugar en 2009.

Se trata de un sandbox totalmente desternillante ambientado en La Era del Metal, un mundo gótico y satánico fuertemente influenciado por la cultura del heavy metal. La década dorada de los 80 y en menor medida los 90, están representadas con bandas como Metallica, Megadeth, Judas, Ozzy, etcétera, apoyado de cameos de personajes tan destacados como Ozzy y Halford.

El protagonista de esta loca aventura es Eddie Rigg, un pinche de conciertos que tras un desafortunado accidente aparece en mitad de un mundo satánico en el que el malo malísimo intenta subyugar al resto de criaturas. A partir de nuestro aterrizaje comenzará una aventura al más puro estilo GTA en un mundo abierto -y satánico- con una historia principal relativamente corta y muchas misiones secundarias que hacer, elementos que descubrir, y mejoras que poner a nuestro “buga”. Y aquí viene una de las novedades de este Brutal Legend, la inclusión de toques estratégicos con batallas a gran escala. No os llevéis a engaño, no se trata de un Starcraft, ni tampoco lo pretende. Dirigiremos a nuestros seguidores con órdenes sencillas y rocambolescas a más no poder.  Cada colectivo de personajes que reclutemos es de lo más divertido, como los headbungers, los pipas, groupies y otros grupos oprimidos capaces de acatar nuestras órdenes en el desarrollo de la misión. Es desternillante ver a los headbungers agitar sus cabezas al son de nuestra guitarra machacando a los enemigos, por ejemplo. Y todo ello controlado desde el pad de una manera bastante ágil e intuitiva, sin que se eche de menos el carecer de ratón y teclado para manejar a nuestras unidades.

Llegados al nivel técnico, Brutal Legend apuesta por una puesta en escena donde el diseño se impone a la fuerza bruta. Los escenarios son enormes aunque pueden pecar de vacíos si los comparamos con otros sandbox como GTA 4, mientras que los personajes sí que hacen gala de una marcada personalidad, sin necesidad de texturas fotorrealistas ni shaders complejos. Pero donde el juego da el do de pecho es en el apartado musical, con un elenco de canciones realmente sensacional, formado por más de 100 temas de grupos tan conocidos como Judas, Diamond Head, Manowar, Megadeth, Montley Crue, Accept, Testament y así hasta 75 bandas diferentes. El doblaje, que parece no ser del gusto de todos, para mi es de primer nivel, de hecho el prota Eddie es ni más ni menos que Santiago Segura. Sinceramente creo que es uno de los mejores doblajes que jamás he escuchado en esta generación.

Queda claro que Brutal Legend no es un juego 10, ni siquiera uno de los catalogados “triple A”, pero para pasar un muy buen rato ni falta que le hace. En resumidas cuentas, estamos ante un sandbox que destila originalidad por todos lados, ya sea por su peculiar ambientación, como por los elementos de estrategia que incorpora. Es una verdadera lástima que estudios como Double Fine que apuestan por franquicias nuevas y de calidad, se vean castigadas con unas cifras de ventas más bien mediocres. Si te gusta el género y la música Heavy, este es uno de los títulos más apetecibles que te puedes echar a la cara.

LO MEJOR
Cómo se ha adaptado la cultura heavy a un mundo de fantasía.
La banda sonora es una pasada.
Los toques estratégicos dan un toque de aire fresco al conjunto.

LO PEOR
Los escenarios están un poco vacíos.
La campaña principal es muy corta.

7/10

Un comentario el “ANÁLISIS: Brutal Legend

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.