ANÁLISIS – A Plague Tale: Innocence

GÉNERO: Aventura
DESARROLLADORA: Asobo Studio
DISTRIBUIDORA: Focus Home Interactive
VERSIONES: PC, PS4, Xbox One
FECHA DE LANZAMIENTO: 14.05.2019
VERSIÓN ANALIZADA: PC

QUEDAN POCOS JUEGOS ASÍ

Por su propuesta jugable, podría decirse que A Plague Tale es toda una rareza dentro del mercado actual de videojuegos. Estamos ante una aventura para un jugador de carácter lineal, que no recurre a las tendencias que dicta la industria en nuestros días. Es un tipo de producto que parece haber caído en el olvido para muchos estudios de desarrollo, los cuales no lo ven como una inversión rentable. Por suerte aun quedan compañías que siguen apostando por este tipo de experiencias, siendo capaces de ofrecer un juego sencillo pero bien ejecutado en casi todas sus facetas. ¿Qué más se le puede pedir?

 

ANÁLISIS – Vampyr

GÉNERO: Rol
DESARROLLADORA:
Don’t Nod
DISTRIBUIDORA:
Don’t Nod
VERSIONES:
PC, PS4, Switch, Xbox One,
FECHA DE LANZAMIENTO:
05.06.2018
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

SE MERECE UNA OPORTUNIDAD

Vampyr es un producto muy diferente a lo que viene haciendo la compañía, Don’t Nod, los creadores de Life is Strange, que han pasado de un juego puramente narrativo y colorido, a un juego de rol oscuro y con toques de acción, aunque eso sí, también con mucho diálogo. Pero lo primero que hay que dejar claro es que Vampyr no juega en la liga de los grandes títulos de rol, ni por tamaño ni por por posibilidades. Y esto, que puede sonar como algo malo, lo cierto es que termina convirtiéndose en una de sus principales virtudes. Pero comencemos hablando de su historia.

CLÁSICO – Guy Spy and the Crystals of Armageddon

GÉNERO: Arcade
DESARROLLADORA: 
Readysoft
DISTRIBUIDORA: 
Readysoft
VERSIONES: 
Amiga, Atari, PC DOS
FECHA DE LANZAMIENTO: 
1992
VERSIÓN ANALIZADA: 
Amiga, PC

¿EVOLUCIÓN o una OPORTUNIDAD FALLIDA?

Lanzado en el año 1992, Guy Spy pretendía ser la evolución jugable de los clásicos Dragon’s Lair y Space Ace. Mismos espectaculares gráficos y sonidos, y una jugabilidad mejorada. El proyecto parecía tener todo lo necesario para convertirse en un bombazo, sin embargo, la realidad acabó siendo más dura de lo que muchos esperábamos. ¿Fue un proyecto quizá demasiado ambicioso para su tiempo? ¿Se tomaron las decisiones adecuadas?

 

CLÁSICO – Full Throttle

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA:
LucasArts
DISTRIBUIDORA:
LucasArts
VERSIONES:
Mac, PC
FECHA DE LANZAMIENTO:
1995
VERSIÓN ANALIZADA:
PC

AVENTURA A GOLPE DE HEAVY METAL

La irrupción del CD ROM en la industria del videojuego, trajo consigo muchos cambios. El escaso almacenamiento de los diskettes y cartuchos de la época, dio paso a un formato mucho más capaz en este sentido. Esto propició una nueva corriente de juegos que apostó por llenar hasta el último byte del disco, ya fuera con contenido jugable, o con escenas de vídeo de relleno. LucasArts, compañía ilustre en aquellos tiempos, había publicado algún que otro juego en este soporte, pero se trataba esencialmente de los mismos títulos que en diskette con voces digitales, banda sonora en calidad CD y algún que otro extra. No fue hasta el año 1995 cuando LucasArts publicó su primera aventura gráfica desarrollada exclusivamente en CD ROM. Hablamos, cómo no, de Full Throttle, un juego que visto con la perspectiva que dan los años, se ve más como un experimento, que como una aventura gráfica tradicional.

CLÁSICO – The Secret of Monkey Island

GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Lucasfilm Games
DISTRIBUIDORA: Erbe
VERSIONES: PC DOS, Amiga, Atari ST, FM Towns, MAC, Sega CD
FECHA DE LANZAMIENTO: 1.990
VERSIÓN ANALIZADA: PC DOS

LA AVENTURA MÁS LEGENDARIA

Remontémonos por un momento al ya lejano año 1.990. Los PC, Amiga y Atari ST sustituían a los vetustos Spectrum y Amstrad que tantas alegrías nos habían dado durante un lustro, y daba comienzo una revolución tecnológica que permitió la evolución de géneros nuevos como el de la aventura gráfica. Gracias a ese salto se pudieron trasladar a los monitores de la época las típicas aventuras conversacionales, ahora apoyadas de gráficos y un interfaz “point and clic” accesible a todos los públicos. La fórmula estaba creada, ahora sólo faltaba explotarla con buenos planteamientos y guiones que podían dar de sí juegos más elaborados que los arcades y plataformas de la época. Si bien títulos como Maniac Mansion, Loom o Indiana Jones y la Última Cruzada ya habían sentado cátedra en este incipiente género en España, la consagración llegó con The Secret of Monkey Island, para muchos la mejor aventura gráfica jamás creada.