GÉNERO: Aventura gráfica
DESARROLLADORA: Sierra On-Line
DISTRIBUIDORA: Sierra On-Line
VERSIONES: PC
FECHA DE LANZAMIENTO: 19.11.1999
VERSIÓN ANALIZADA: PC
DESPEDIDA DE PELÍCULA
La última entrega de la saga Gabriel Knight fue una de las aventuras gráficas más innovadoras y al mismo tiempo, más complejas que jamás se han realizado hasta nuestros días. Y todo ello con el atrevimiento de un envoltorio técnico impropio del género condicionando parte de las mecánicas jugables, algo casi impensable para los más puristas que no veían con buenos ojos las nuevas tecnologías empleadas. El resultado final fue, cuanto menos, refrescante y al mismo tiempo sorprendente.
La hasta ahora última entrega de la trilogía supuso la enésima demostración del buen hacer de su creadora, la escritora Jane Jensen, a la hora de contar grandes historias. No es casualidad que sus dos anteriores entregas destacasen por ofrecer una trama excelente capaz de mantenerte en vilo durante todo el juego. Realmente no eran las mecánicas ni los puzles lo que convirtieron a la saga en un referente del género, sino sus elaborados guiones protagonizados por personajes de gran calado. Esta tercera entrega sigue esa tónica de excelencia gracias a uno de los mejores guiones jamás realizados para una aventura gráfica, en la que nuevamente se funden localizaciones y hechos reales con otros ficticios de corte sobrenatural dando lugar a una historia apasionante.
En esta ocasión Gabriel acude a la llamada del príncipe James de Albany, heredero del trono de Escocia que se encuentra exiliado en París. En una trascendente reunión le encarga la tarea de proteger a su hijo de los «visitantes nocturnos», una especie de vampiros que llevan atormentando a la familia durante décadas. El encargo se complica cuando el bebé es secuestrado y tras un intenso forcejeo con el atacante, Gabriel despierta en la localidad francesa del Langedoc, famosa por albergar leyendas sobre un enorme tesoro oculto desde la época de los Cruzados. Templarios, maldiciones, vampiros… Un cóctel de lo más apetecible, ¿no crees? El juego te traslada al hotel del pequeño pueblo de Rennes Le Chateu, donde se hospedan un variopinto grupo de turistas que también están interesados por las leyendas que circulan alrededor de la región. Gabriel y su inseparable Grace Nakimura siguen siendo los principales protagonistas del juego, pero en esta ocasión los personajes secundarios adquieren un importancia capital. El desarrollo de la historia está íntimamente ligada a sus acciones, y como suele ocurrir en las buenas novelas de misterio, no todos son lo que parecen aparentar. Toca investigar qué les ha llevado allí y cuales son sus verdaderas intenciones. ¿Será alguno el secuestrador que buscamos? ¿Qué hay de cierto de las leyendas que corren por la zona?
La resolución de todo este misterio se llevó a la práctica de una manera un tanto original. Gabriel Knight 3 sigue siendo una aventura gráfica de corte clásico, pero adaptándose a los nuevos tiempos de entonces, ofrece un elaborado entorno tridimensional por el que moverse con total libertad. Técnicamente estaba bien resuelto, aunque hoy en día quizá sea el juego de la trilogía que peor ha aguantado el paso de los años. Si bien la banda sonora está compuesta por excelentes melodías que acompañan la acción como un guante, la parte gráfica admite más matices. La recreación de los escenarios resulta bastante parca en cuanto a detalles, alcanzando su punto más flojo en los exteriores donde cualquier piedra o montículo del paisaje está formado por un buen puñado de aristas y texturas estiradas. Los personajes están algo mejor elaborados, pero sus animaciones son un tanto robóticas, de ahí que sea mejor manejar la cámara como si de un fps se tratase. A pesar de que el interfaz también te permite jugar con cámaras fijas, es muy recomendable -por no decir necesario- utilizar el movimiento libre para desplazarte rápidamente por los escenarios, y escuchar conversaciones o ver acciones de otros personajes aunque el protagonista se encuentre en la otra punta del mismo. El concepto puede sonar raro, pero en la práctica funciona realmente bien.
Más allá de esta licencia jugable, el desarrollo de Gabriel Knight 3 no difiere de sus antecesores. El juego está estructurado en franjas horarias en las que debes realizar una serie de acciones para avanzar a la siguiente, y aunque este mecanismo puede parecer algo restrictivo si lo comparas con la libertad de los juegos de Lucas, termina siendo de ayuda para rebajar la dificultad del juego, cosa que no viene nada mal. Como ya ocurrió en su segunda entrega, el control de Gabriel y Grace se alterna con el suceder de los capítulos, suponiendo además un ligero cambio en el enfoque de la aventura. Si bien con el primero toca vivir secciones clásicas de detective, con Grace todo está más enfocado al trasfondo histórico y al análisis de pistas. Además, cuenta con un ordenador cuyo uso es necesario para la resolución de puzles normales y, sobre todo, para uno de los mejores y más complejos puzles globales jamás vistos en una aventura gráfica: la Serpiente Roja, un acertijo que se irá desvelando a través de sucesivos capítulos y que te hace jugar con la interpretación de textos e imágenes de una manera magistral.
Siguiendo la estela marcada por sus antecesores, Gabriel Knight 3 es una aventura gráfica difícil, no solo por el citado macro puzle de la Serpiente Roja, también hay un componente de exploración extra del entorno tridimensional que puede no ser del agrado del jugador más veterano. Además, en la parte final de la aventura se han incluido unos puzles que requieren de cierta coordinación y que van más allá del «usar un objeto con una parte del escenario». Y como no podía ser de otro modo, al tratarse de una aventura gráfica de Sierra, puedes morir en varios momentos del juego, aunque también es cierto que todo esos puntos se concentran muy al final de la historia. El nivel global de dificultad es elevado, pero su resolución es una de las más gratificantes que hay en el género. También tiene su dificultad hacerlo funcionar en ordenadores actuales, ya que las versiones que se venden de manera digital no son totalmente compatibles con los sistemas operativos más modernos, y además no cuentan con subtítulos en castellano. Digamos que hay que «trastear» para hacerlo funcionar decentemente.
Desgraciadamente este fue el último título de una trilogía legendaria entre los aficionados a las buenas aventuras gráficas. Hay que reconocer que se fue por la puerta grande con un juego brillante en muchos aspectos, aunque fue una despedida no voluntaria. La historia principal de esta entrega queda completamente cerrada, por cierto, en uno de los finales más impactantes que se recuerdan en el género, pero la relación entre Gabriel y Grace sigue al pie del cañón, por lo que es fácil intuir que su creadora tenía en mente un montón de ideas para el futuro de ambos protagonistas. Aventuras que, muy a nuestro pesar y salvo algún giro inesperado en la situación de la franquicia, no tendremos la oportunidad de disfrutar. Mientras tanto siempre podremos recuperar las sensaciones que nos deja esta excelente aventura gráfica para la cual no pesan los años, más bien todo lo contrario, mejoran como el buen vino.
LO MEJOR
Un argumento soberbio
Algunos puzles son brillantes.
LO PEOR
La dificultad puede ser no apta para todos.