ANÁLISIS – Enslaved: Odyssey to the West

enslavedcoverGÉNERO: Acción
DESARROLLADORA: Ninja Theory
DISTRIBUIDORA: Namco Bandai
VERSIONES: PC, PS3, Xbox 360
FECHA DE LANZAMIENTO: 02.10.2010 / 25.10.2013
VERSIÓN ANALIZADA: PC, Xbox 360

CUANDO LA QUÍMICA FUNCIONA

A pesar de las buenas maneras que dejaban entrever los vídeos durante el desarrollo del juego, la versión final de Enslaved se llevó unas cuantas críticas, muchas de ellas justificadas, y alguna que otra puntuación pobre para lo que se esperaba de él. Enslaved es aventura de acción en tercera persona que goza, ante todo, de un marcado carácter peliculero. La historia transcurre en un futuro devastado por diferentes guerras, en el que la humanidad, tal y como la conocemos hoy en día, prácticamente ha desaparecido. Los pocos humanos supervivientes se agrupan en pequeños reductos de población que se protegen contra las máquinas que amenazan la poca vida que queda.

Bajo este telón de fondo nos encontramos con los protagonistas de la aventura, Monkey y Trip, hombre rudo y mujer delicada,  que unirán sus fuerzas para sobrevivir a un peligroso viaje que comienza con la huida de una nave de esclavos en plena destrucción. El juego te pone a lo mandos de Monkey, el cachas del grupo cuya habilidad principal es el combate, así como una agilidad asombrosa para moverse entre riscos y salientes. Trip, por su parte, es el cerebro del equipo capaz de hackear cualquier sistema tecnológico, y que además tiene sus propias habilidades, por ejemplo sanar a Monkey o  hacer de señuelo frente a los «mecas» que les atacan. El desarrollo de los catorce capítulos de los que consta el juego es, como puedes adivinar, una lucha constante por la supervivencia de esta peculiar pareja haciendo uso de las habilidades de ambos protagonistas, a las que se sumará un tercero, Pygsi, ya avanzada la aventura.

enslaved4El sistema de combate es muy sencillo pero efectivo. Monkey dispone de sus puños y de un bastón con el que es capaz de arrear buenos “palazos” y lanzar cargas de energía con efectos paralizantes y destructores. La variedad de golpes y movimientos no es muy elevada, y si bien pueden mejorarse mediante el canje de orbes a lo largo del juego, dista mucho de lo que puede ofrecernos otros grandes del género. Hay algunos enfrentamientos interesantes, sobre todo con los típicos jefes finales, pero digamos que en general son asequibles. Tampoco las secciones de plataformas son especialmente complejas, más bien todo lo contrario, ya que Monkey nunca morirá de un salto en falso, e incluso el propio juego te ilumina las plataformas que tienes que alcanzar. Muy típico de los tiempos que vivimos, ¿verdad? Estamos pues ante un juego que ni es complejo en su desarrollo, ni tampoco especialmente difícil en las secciones de combates o plataformas. Entonces, ¿dónde está su atractivo? Pues en mi opinión en dos aspectos básicos: la ambientación y la narrativa.

enslaved1

Enslaved sabe jugar muy bien con los tiempos de la narración. Hay numerosas secuencias animadas en las que puedes ver cómo ambos personajes desarrollan sus emociones, sus inquietudes, sus temores. Se nota que hay química entre ellos, y esa relación se convierte en uno de los principales motores del juego. La recreación de los rostros y sus animaciones faciales, sin llegar a las mejores del género, hacen un muy buen trabajo en representar los sentimientos de cada uno, un aspecto vital en un juego que intenta potenciar la relación de los protagonistas. El resto de la ambientación contribuye a sentirnos inmersos en una película de colores vivos, escenarios amplios y bien diseñados, y secuencias espectaculares que vivimos en su mismo epicentro. Técnicamente Enslaved no es un juego de potencia bruta, sino más bien de diseño artístico cuidado y diferente a lo que solemos ver en el género. Hay texturas planas a «tutiplén», rocas y montañas angulosas por todos los escenarios, y solo la recreación de los personajes y los mecas se salvan de la quema. La versión PC cuenta con las consabidas mejoras en la resolución y en el framerate aunque se echan en falta opciones de anti aliasing, pero nada que no se puede remediar forzándolo mediante drivers o programas de terceros. El juego se encuentra doblado al castellano con una buena elección de voces, aunque estas suenan ridículamente bajas sobre todo en las escenas animadas.

enslaved2

Enslaved es un juego sencillo, de esos que te invitan a conocer una historia sin excesivas complicaciones durante las diez horas que dura. Es cierto que se trata de un título asequible, los combates contra los mecas son bastante predecibles y sólo en determinadas secuencias contra los jefes finales, sudarás un poquito más. Sin embargo el mayor problema que he encontrado, y del que apenas he oído quejas, es el movimiento de la cámara, demasiado brusco para mi gusto y difícil de calibrar si no eres extremadamente cuidadoso con el pad. Aparte de estos achaques, que no son pocos,  Enslaved me ha parecido un buen juego, no tanto por sus mecánicas, sino por el encanto que desprenden sus personajes y por la viveza de los escenarios donde transcurre la historia. Un título que quizá no haya llegado a lo que se esperaba de él, pero que curiosamente me ha llenado más que muchos otros juegos mejores.

LO MEJOR
Hay química entre los personajes, la narración está conseguida.
El colorido y la ambientación en general.

LO PEOR
No es la mejor cámara del género.
Las secciones de plataformas están demasiado guiadas.

7/10

 

6 comentarios el “ANÁLISIS – Enslaved: Odyssey to the West

  1. A mí me decepcionó mucho. Me pareció muy limitado en todos los sentidos, no sólo a nivel jugable, también a nivel de trama. Tengo la teoría de que al juego le faltan partes que tenían pensado sacarlas en DLCs. En el caso de Pigsy es muy claro porque sale casi al final del juego, y su aportación es muy importante.

    Curiosamente, me gustó bastante más Heavenly Sword. Tanto Nariko como Kai me parecieron más carismáticos que Monkey y Trip. Incluso gráficamente me pareció mejor el Heavenly Sword. Enslaved tiene un framerate bajo, y eso que no me suelo fijar en esas cosas.

    Una pena, porque el juego me atraía mucho e incluso me compré la versión coleccionista. No me arrepiento porque el libro de ilustraciones realmente está bien

    Saludos

    Me gusta

  2. Pingback: Enslaved aparece en los registros de Steam | La Abadía del Juego

  3. Pingback: ANÁLISIS – Devil May Cry | La Abadía del Juego

  4. Pingback: ANÁLISIS – Hellblade: Senua’s Sacrifice | La Abadía del Juego

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.